miércoles, 25 de junio de 2014

"Responde al nombre de Richard Cohen"

Con mínimas matizaciones, comparto esta reflexión en forma de entrevista: valiente Richard Cohen, exgay, psicoterapeuta, escritor, padre de familia numerosa, cristiano protestante (vendas más libros o menos, y aunque no creas en la Eucaristía como creo yo), ahora que el lobby gay llega con sus tentáculos a casi todos los lugares…

También, a un espacio cultural alternativo y altermundista de mi provincia donde a mí, por causa de mi condición de católico contrario al aborto, a la homosexualidad, etcétera, nunca me han permitido ni hablar de mis cosas, ni dar charlas, ni presentar mis libros, nada, ni agua; y empero, sí permiten dar sus charlitas y charletas a otros sujetos que viven de la Iglesia en lo profesional.IDEM SUPRA

O sea que a mí en ese foro, nunca me han permitido difundir la fe católica aun con la particularidad de hacerlo a título personal, no en nombre de la Iglesia, y empero a otros que viven en lo profesional de la Iglesia y que en todo caso hablan en nombre de la misma, sí les permiten, por lo que vengo comprobando, dar charlitas en ese ámbito cultural. Curioso.

A mí me lo prohíben porque rechazo el aborto, la homosexualidad, el laicismo excluyente, etcétera, y a otros que viven de la Iglesia no les impiden hablar “ahí”… De modo que ¿están ustedes pensando en lo mismo que yo?


26 de junio, 2014. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social.

"Homilía del papa Francisco en Santa Marta la mañana del 25 de junio de 2014

“Somos cristianos porque pertenecemos a la Iglesia”, según el papa Francisco, o según escriben que él dice. No deja de ser cierto, si bien yo mismo habría preferido afirmar “somos cristianos porque seguimos a Cristo, en la Iglesia católica o universal”.

También podemos seguir a Cristo y llamarnos admiradores o correligionarios de Martin Luther King o de Dietrich Bonhöefer, pongamos, pero somos católicos. y a esta pertenencia se querrá referir el Papa, me supongo.

Cristianos, así pues, por seguir a Cristo, católicos por ser hijos o hijas de la Iglesia, que es madre y maestra, experta en humanidad, por más que hoy día también sea lugar donde abunda la ignominia, el pecado de mezquindad, el nepotismo, la injusticia, la hipocresía de muchos y muchas, la mundanización más grosera y aun diabólica, la degradación-descomposición doctrinal, el desorden, el caos...idem supra

Pero no quería aburrir con estas generalidades básicas; querría no sé si aburrir una vez más con mis cuitas, digo certezas, o advertir, llamar la atención… Llamar la atención volviendo a acordarme de esta afirmación de ese místico de nuestro tiempo que se llama Marcelino Legido: “El mundanismo se ha colado hasta el mismísimo cenáculo”.

Y es trágica verdad, realidad constatable. Esto es, ya no es el humo de Satanás de que hablara el hamletiano Pablo VI a poco de clausurarse el Concilio Vaticano II, es la “persona” de Satanás toda, con “rabo, cuernos” y demás atributos satánicos (perdón por la gracieta, ante tema tan grave: bendito sea el Hermano Humor también en estos momentos) la que ha entrado a saco en la Iglesia.

El espíritu del mundo instalado cómodamente en la Iglesia, compitiendo con la Verdad de Cristo, y a menudo suplantándola, conculcándola. El espíritu del mundo, sí, lo mundano, lo ultramundano.

O lo que es lo mismo, la Gran Apostasía. La Gran Apostasía, sí. La cual explica que toda una legión de chupópteros, trepas, medradores y arribistas, figurones, meros enchufados, burócratas antimilitantes, feministas proabortistas, mundanizantes, espiritualistas desencarnados y antinatalistas pululen por la Iglesia, acomodando sus tiendas e intereses antievangélicos en la acogedora atmósfera de la Esposa de Cristo.

No pocos de los tales aludidos muerden de cuando en cuando la mano que les da de comer, solo que fuera hace frío, a la intemperie del mundo, y dentro se está bien, calorcito, y hasta te pueden “enchufar” -aunque no seas militante, ni fiel al Magisterio- para dar clases en alguna facultad teológica, como educador de la escuela católica, tal vez como técnico de Cáritas aunque sigas siendo feminista proabortista e incluso lesbiana…

Y sin embargo, si la descomposición-degradación del catolicismo nos ha traído a estos lodos, ¿de dónde sacar fuerzas, Dios mío, para no tirar la toalla y mandarlo todo a la mierda, en vista, insisto, de tanta hipocresía eclesial, de tanta mundanización eclesial, de tanto nepotismo eclesial, de tanto fiel de mentalidad funcionarial antimilitante y políticamente correcta viviendo en lo profesional gracias a la Iglesia, de tanta traición eclesial a Cristo?


26 de junio, 2014. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social.

lunes, 23 de junio de 2014

"Sobre la descomposición del catolicismo"

Sin duda, estas reuniones en las altas esferas vaticanas, y cualesquiera otras, o lo que es lo mismo, en las cúpulas organizativas y directivas de la Iglesia católica (léxico del mundo empresarial usado con alguna intención), tienen su importancia, su razón de ser, cómo negarlo: querida por Cristo (de ahí su origen o filiación divinos) pero conformada por personas falibles y pecadoras, la Iglesia debiera nunca perder de vista que, aunque inserta en el mundo, compartiendo los gozos y las luchas y las tristezas y los afanes humanos de las personas, no es de este mundo, porque su vocación fundacional es llevarnos de este mundo pasajero a la Vida Eterna.

Sin embargo, a mí me parece comprobar, un día sí y otro también, cómo el catolicismo se degrada a vista de muchos, de todo el que quiera tomar conciencia: la Iglesia como que se descompone... No es cosa que me nazca ahora el acusar a Fulano o a Mengano por ello, acaso porque responsables o culpables siempre somos todos en general y cada uno en particular, pero que se descompone a ritmo acelerado parece una evidencia.idem supra

Se “descompone” a manos de una sociedad que, de tan mundanizada, es ya neopaganismo puro y duro. Craso, embadurnador de casi todo.

Esforzados testigos del Crucificado-Resucitado no faltan en la actualidad, como nunca han faltado, en 20 siglos de historia cristiana, pero en general el catolicismo como religión de masas ha pasado a mejor vida. Y sobre todo, como oferta de sentido para mucha gente, pues eso, no parece ser oferta de sentido vital para muchas personas de nuestro tiempo histórico.

Me parece a mí.


26 de junio, 2014. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social.

sábado, 21 de junio de 2014

"Una lección de humildad"

De la era de los papas “preconciliares”, que aparecían como “semidioses” a los que no se podía ni saludar, como mucho besarles los pies, mirarlos con temor reverencial… El papa Francisco se deja tocar, es asequible, para escándalo de algunos católicos en general de entre los más ultratradicionalistas, que sienten que el papa Francisco con este tipo de gestos está desacralizando el papado.

Jesús, el Cristo, el Mesías, comía con pecadores, con prostitutas, con gente marginal, y fue crucificado, lo más probable es que completamente desnudo, entre dos malhechores, pero el sucesor de Pedro, vicario de Cristo en la Tierra, para muchos debe volver a ser una figura que vuelva a sacralizar el papado: distancia, no dejarse tocar tan fácilmente, nada de gestos para la galería, nada de coloquialismos ni abrazos ni saludos -y mucho menos, si los gestos y abrazos salen al encuentro de personas no católicas o salen al encuentro y el abrazo de católicos de pensamiento crítico o conducta moral reprobable-,nada de casposa cercanía a la plebe exaltada o borracha de ansias democráticas.

Trono y altar, teocracia, verticalidad eclesial. Lo dijo San Pío X: “La Iglesia es una sociedad de naturaleza desigual, con dos estamentos: el estamento clerical, que pastorea, manda; y los laicos, que obedecen”.idem supra

Me quedo con esta anécdota, que solía contar ese maestro de militantes cristianos que se llamó Julián Gómez del Castillo (cuyo nombre siquiera, cuyo testimonio excepcional de vida militante cristiana, monseñor Cases Andreu, no suena de nada a la inmensa mayoría de los tecnoburócratas eclesiales de la diócesis que tú pastoreas, y empero a mí no me has querido ni recibir: desprecio total, ni agua, rechazo): “En cierta ocasión, un papa de los dos últimos siglos recibió en el Vaticano a su anciana madre. Y le dijo, cuando esta llegó a su presencia, mostrándole su anillo: ‘¿No besas el anillo del Papa?’ A lo que esta respondió: ‘No te ensoberbezcas tanto, porque antes que ese anillo tuyo existió este’. Y le mostró el suyo que llevaba, de esposa humilde y humilde limpiadora-fregadora de pisos, en una época en la que no se había inventado aún la dichosa fregona…”


Y así fue cómo la sencilla y pobre madre le dio una tremenda lección de humildad a su hijo, a no recuerdo qué papa, que igual es venerado como santo hoy día.


26 de junio, 2014. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social.

"Un guiño a Julián Marías"

Lo que soliera repetir el filósofo Julián Marías, católico convencido, que en este 2014 cumpliría un siglo, si viviera: “Uno de los grandes males de nuestro tiempo no es otro que la aceptación social del aborto como un derecho de la mujer que habría de ser conquistado, y tras su conquista, garantizado, amparado legalmente”.
Ese brillante escritor que se llama Javier Marías contradiría la opinión de su ilustre progenitor; yo, con la certeza católica de Julián Marías, dilecto discípulo de Ortega. Pero claro, el aborto admitido como un derecho... Conquistado como un derecho. 

Tradicionalmente el aborto fue un “fracaso”, un trauma, una salida de emergencia desesperada, un acto clandestino y comúnmente calificado de aberrante; vamos, un crimen. Hoy día, un derecho de la mujer.idem supra


26 de junio, 2014. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social.

viernes, 20 de junio de 2014

"Al menos a favor del diálogo"

El protestantismo es un cristianismo simplificado, desmisterizado, desacramentalizado. Lutero, Calvino y resto de reformadores y seguidores de reformadores, so pretexto de volver a las fuentes del cristianismo, so pretexto de purificar el cristianismo de los desmanes y excesos “católicos”, meterieron tijera y más tijera sobre el corpus fidei, sobre el depositum fidei,  y alicortaron la doctrina.
Es así. Le pese a quien le pese. Le pese al señor César Vidal o al señor J. Moltmann, cuya teología prefiero mil veces, mil veces, a la del prolífico polígrafo César Vidal, cuyos talentos intelectuales no pongo en solfa, pese a mi distancia con no pocas de sus posiciones ideológicas, no con todas.

Y conste que no me considero propiamente un católico de derechas, ni en modo alguno lefebvrista; así mis convicciones, acepto el Concilio Ecuménico Vaticano II, acepto su propuesta de ecumenismo. Y en general de buen grado acepto todo lo noble, bueno, justo y verdadero que pueda encontrar yo mismo entre los hermanos separados que son los cristianos protestantes, de modo que no me gusta especialmente llamarlos cristianos herejes, a los protestantes, ni protestantes herejes, o herejes protestantes, por más que doctrinalmente pensemos los católicos que lo son.idem supra

Y todo esto sin pasar por alto algo que los propios lefebvristas detectan muy lúcidamente: de tanta modernización-mundanización que se ha ido operando en la Iglesia católica tras el Concilio Vaticano II...

Un desastre: el desastre de esta Iglesia mundanizada. La de la Gran Apostasía. La misma, sí, en la que el Inicuo ha entrado a saco, a lo bestia.


26 de junio, 2014. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social.

jueves, 19 de junio de 2014

"Padre Dios siempre renueva sus alianzas con la humanidad"

Claro: Cristo Jesús da cumplimiento a las profecías, culmina la Antigua Alianza de Dios con el Pueblo Elegido. Y desde esta perspectiva cabe afirmar, como hace el papa Francisco en su homilía de ayer miércoles 19 de junio del corriente 2014, que hay algo así como una suerte o especie de Iglesia “pneumática o propedéutica" en el pueblo de Israel, elegido por Dios. Como depositario de la Alianza Primera.
Desde esta perspectiva entiendo las palabras del santo padre Francisco. Y como que la Revelación es progresiva, no caída del cielo en un momento y ya, sanseacabó.idem supra 

Y desde una perspectiva estrictamente sociológica aplicada a la historia de las religiones, el cristianismo no sería más que una secta desgajada del tronco común de la religión judía, y esta a su vez habría de considerarse como una evolución o desgajamiento de heterogéneas ideas previas de índole politeísta o incluso animista.


26 de junio, 2014. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social.

miércoles, 18 de junio de 2014

"Los tentáculos del llamado lobby gay "

Perfumederosas:


Se prefiere la palabra checa, escrita con “ce” y no con “ka”. Pero está bien el comentario.

Como no podía ser menos, Richard Cohen no es un hombre perfecto, es pecador, como todos, más o menos, pero se nota un hombre “transformado” por la verdad de Cristo. O al menos a mí me lo parece. Y no me parece en modo alguno “transformado por Cristo” el tal Javier Checa. Incluso tratando de ser respetuoso con la persona de Javier Checa, luego de haberlo escuchado “debatir” con Ricard Cohen, no puedo sino experimentar una tremenda rabia interior, mezclada con impotencia. La impotencia de ver cómo se han ido haciendo los “amos”, los activistas gays, de buena parte de la cultura oficialista, de buena parte de los medios de comunicación, y hasta de amplios sectores de la Iglesia, que los toleran… Y todo ello sin verdaderos diálogos desde la verdad, desde la ciencia, nada, todo a base de chantajes, mentiras, campañas de intoxicación, de presión mediática, o de escandalosos desfiles gays…
Recuerdo a este respecto un “encontronazo” que tuve, hace algunos años, con un cura canario prohomosexual total llamado Paco Bello, el “Don Gallo” canario, hasta por sintonías izquierdistas, extremista de izquierdas, independista, y completamente aliado de las reivindicaciones de los colectivos homosexuales, hasta el extremo de mantener la bandera del orgullo gay izada en la torre de su iglesia, y el obispo de la Diócesis, me figuro que enterado de todo ello, pues mirando para otro lado, me figuro, o no haciendo nada sabe Dios por qué.idem supra
No llegó a discusión, el conato, el amago, porque desde que empecé a decirle al mismísimo Paco Bello (Dios le haya perdonado sus traiciones a la doctrina de la Iglesia: hace cuatro años que falleció, como fulminado por un rayo, a los 55 años de edad o así) que no tenía ningún derecho a corromper la doctrina como lo estaba haciendo, el cura chachi que era para todos Paco Bello, independentista canario y esto y lo otro, acudiendo al criterio de autoridad de que él era el cura y yo un simple laico, no supo sino decirme un “Cállate la boca, no seas reaccionario”.
Acojonante: yo que me consideraba y considero más de izquierdas que este curita que en paz descanse, solo que no de izquierda progre como él, me tenía que callar. Mis razones eran las de la Iglesia, la doctrina de siempre sobre la homosexualidad, y las suyas eran las que le salían de sus cojones, perdón por la vulgaridad, solo que llegado el caso, el tan chachi, suave y dialogante enrollado curita progre, echó mano de las pistolas de su autoritarismo pontificador “y te callas, no seas reaccionario”. Y como que así se fa escribiendo la historia.
Qué bonito. Y es que a algunos superprogres cuando les interesa pontificar, pontifican más que el Papa. Y son autoritarios: frente a sus chorradas justificadoras de la homosexualidad con bandera del arco iris ondeando en la torre de la iglesia permanentemente y celebraciones eucarísticas “enrollas y comunitarias” que eran una exaltación de la inclusión homosexual, de nada valieron mis intentos de presentarle la autoridad de la Revelación, la Tradición, el Magisterio.
Pero este cura ya no está en este mundo. En este mundo estamos nosotros, y Javier Checa, responsable de Turismo Homosexual de Colegas, ¡vaya trabajo!
En fin. Como solía decir Guillermo Rovirosa: “La Cruz no es un lugar hecho para estar cómodos”.


2 de julio, 2014. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social.

"2 Tim 4, 3-4"

Desde luego, sin conocer en profundidad el intríngulis de este asunto, y sobre todo sin poder conocer en modo alguno la conciencia del señor Richard Cohen, lo que está viviendo este prestigioso psicoterapeuta norteamericano, cristiano evangélico y exgay, es un auténtico calvario por causa de su fidelidad a la verdad de Cristo, en un mundo desparradamente pagano, para algunas voces altamente alarmadas, ya diabólico.
Por causa de la verdad de Cristo sobre la sexualidad humana y el matrimonio.Y me congratulo por ello. A sabiendas de que muy difícilmente los que defienden la verdad de Cristo recibirán el aplauso del mundo. Por eso a mí mismo -y disculpas por autocitarme-, los círculos literarios de mi entorno, en general y salvo honrosas excepciones, empeñados más bien en promulgar naderías más o menos decadentes, postmodernas y anticristianas, paganizantes, hedonistas, etcétera, pasan de mí, de mi breve obra literaria. No salgo en foto alguna, en conciliábulo alguno aparezco, precisamente porque no me perdonan mi fe católica.
Pero Dios está arriba. Y su Misercordia que es Justicia es la promesa que nos mantiene perseverantes y firmes en este tiempo de tibieza moral y axiológica, en este tiempo de apostasía generalizada… Frente a la Gran Apostasía, no pocos escritores de mi entorno cultivan decadencias, naderías, postmodernidades, paganismos y vacíos de Dios. Dando cumplimiento ellos y ellas, sin saberlo casi siempre, a estas palabras proféticas del apóstol Pablo en su 2 Tim 4, 3-4: "Pues vendrá un tiempo en que los hombres ya no soportarán la sana doctrina, sino que se buscarán un montón de maestros según sus deseos. Estarán ávidos de novedades y se apartarán de la verdad para volverse hacia puros cuentos."idem supra
En palabras del gran ensayista argentino Eduardo Azcuy, ya fallecido: “Son escritores nihilistas y hedonistas al servicio del Pensamiento Único liquidador de la Utopía, esto es -para un cristiano-, la Verdad de Cristo”. O esto del genial Chesterton: "No es cierto que un hombre al dejar de creer en Dios pase a creer en nada; generalmente, pasará a creer en innumerables ídolos".

Pues sí: personas hay que hasta celebran con tartas y regalos los cumpleaños de sus perros. Se cuenta que santo Domingo de Guzmán, el fundador de la Orden de Predicadores (popularmente, dominicos), pasaba muchas horas robadas al sueño haciendo oración y hasta lloraba: "¿Qué va a ser, Dios mío, de los pobres pecadores?", se preguntaba el gran santo mendicante.


15 de octubre, 2014. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social.