Mostrando entradas con la etiqueta humildad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta humildad. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de mayo de 2018

"Sí, todo sea por las curas de humildad"



Agustín Camino de la Hoz para Infocatólica...


Sí, estoy de acuerdo contigo: no debemos juzgar; en verdad, nadie está libre de esta tentación, ningún fiel católico, yo el primero en sufrir tal tentación. Sin embargo, no sé si es por esa tendencia que bien señalas, tan propia de pecadores por cierto, de mirar la paja en el ojo ajeno antes que la viga en el propio, es por lo que yo mismo, ay triste de mí, ay infeliz, a veces creo comprobar, desde el intento de aplicación del ver, juzgar y actuar, cómo son precisamente muchos católicos progresistas los que se hinchan a zaherir a la Iglesia; si tú supieras, de la peor manera, llamando incluso dictador y ex nazi al Papa actual, demencial. Y esto tampoco, oye, no es de recibo.Resultado de imagen de humildad


No sé tú, pero yo he estado, no hace de ello mucho, en contubernios progresistas, y te puedo asegurar que lo más bonito que he oído decir en tales sitios al Papa es bonito, ingenuo o inocente; de insultos e injurias, los que tú quieras, imagínatelos con libertad, no te vas a quedar corto, te lo aseguro. Y oye, ya sé lo de la viga en el propio ojo y la paja en el ajeno -gracias por recordámelo, por recordárnoslo, nunca está de más, el cristianismo exige conversión vitalicia-, pero esa clase de insultos, pues que no.Resultado de imagen de humildad frases



Resultado de imagen de humildad frases
Añadir leyenda
En contubernios progres he llegado a estar en los que con total tranquilidad y normalidad se hacía apología del feminismo de género (aborto, contracepción y homosexualidad y incluidos), del antimagisterio por sistema -soy o sería el primero en reconocer que, en efecto, la vida de la gracia, de la fe y de la conformidad con la recta doctrina no es uniforme, de una pieza, recta siempre, etcétera, pues está sujeta a error, duda, perplejidad...-... Y esto, sinceramente, también desde la exhortación evangélica a no juzgar para no ser juzgados, tampoco.


En definitiva, lo reconozco: yo también juzgo, y reconozco que alguna que otra viga puede que nuble mi vista y mi ulterior entendimiento. Sin embargo, al menos quiero aceptar la autoridad del Magisterio, y la respeto; empero, permíteme: buena parte de la progresía católica insulta al Papa, a los obispos, a menudo con injurias ruines. Y no hacen más que meter tijera en el depósito de la fe, en nombre del progreso progresista y de las reformas. Y esto tampoco (28/02/10 8:47 pm).


28 de mayo, 2018. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de Humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social. 
 
 

viernes, 29 de mayo de 2015

"Pobre de mí si escandalizare..."

Santo padre Francisco:


A propósito de su homilía diaria y matutina (de hoy, 28/5/2015), unas consideraciones, con su permiso. En efecto, dice usted bien, y así reproduzco una expresión suya: “Hay cristianos que alejan a la gente de Jesús porque piensan solo en su relación con Dios o porque son especuladores o mundanos o rigoristas”. Resultado de imagen de coherencia militante

Chévere, como dicen en Venezuela, la octava isla para nosotros los canarios; y asimismo en Ecuador, Perú, Puerto Rico, Colombia... Por mi parte, Francisco, estas palabras suyas yo las “traduzco” así: la Iglesia está atestada de católicos mundanos, arribistas, carreristas, desencarnados, burócratas, figurones, antimilitantes, antinatalistas, apóstatas, tibios, mediocres políticamente correctos…Resultado de imagen de coherencia militante

Y si abundan en la Iglesia, es en alguna medida por mi mal testimonio de vida católica. Lo reconozco. Pero yo, que soy más bien un despreciado, ninguneado y puteado por el estamento eclesiástico, soy más bien víctima, más que victimario; en todo caso, mis pecados son otros, incluso puede que muchos.

De manera que, a mi juicio y con su permiso, santo padre Francisco, son precisamente ustedes los pastores los principales responsables de que abunden en la Iglesia los tipos de católicos que dejan tanto que desear y que alejan a la gente de la Iglesia más que atraer hacia esta; tipos de católicos que usted retrata en su homilía, papa Francisco.Resultado de imagen de coherencia militante

Con todo respeto, pero con toda claridad. Pues como tú mismo predicas, santo padre Francisco, mejor pecar de valientes, de esforzados, de intrépidos y activos en la militancia católica, aun al riesgo de incurrir en errores y pecados, que nadar y guardar la ropa, siempre temerosos de no equivocarnos, por no enfangarnos con el barro propio de la humanidad que sufre, como no puede ser de otra manera, dolores de parto, en pro del Reino de Dios que comienza ya aquí en este mundo, aquí y ahora, como bien pone de manifiesto esa maravillosa película danesa que usted ha confesado que le gusta mucho, papa Francisco; me estoy refiriendo a El festín de Babette, escrita y dirigida por Gabriel Axel, estrenada en 1987.

(En esta magistral película, auténtica gozada para los sentidos, acontece o se concita un decidido canto a la vida, a la confraternización y al gozo de vivir; de ahí lo de película cuya historia anticipa el fervor en pro de la construcción del reino de Dios y su justicia ya en este mundo. Recuerdo que hace años la proyectaron un viernes los del Aula de Cine de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Una de las ovaciones más vivas y encendidas de que tengo memoria, en el ámbito cinéfilo universitario. Y el salón de actos casi lleno. Claro que también recuerdo el salón de actos del Agustín Millares Carló casi vacío un viernes en que se proyectó esa absoluta obra maestra, para mí una de las grandes joyas del séptimo arte, titulada La noche del cazador, única película dirigida por ese descomunal actor que fue Charles Laughton: "Charles Laughton es el príncipe de los actores", opinión de Billy Wilder, nada menos. Y además en tal ocasión, si no me falla la memoria, no hubo aplauso entre la concurrencia).    


29 de mayo, 2015. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social.

sábado, 21 de junio de 2014

"Una lección de humildad"

De la era de los papas “preconciliares”, que aparecían como “semidioses” a los que no se podía ni saludar, como mucho besarles los pies, mirarlos con temor reverencial… El papa Francisco se deja tocar, es asequible, para escándalo de algunos católicos en general de entre los más ultratradicionalistas, que sienten que el papa Francisco con este tipo de gestos está desacralizando el papado.

Jesús, el Cristo, el Mesías, comía con pecadores, con prostitutas, con gente marginal, y fue crucificado, lo más probable es que completamente desnudo, entre dos malhechores, pero el sucesor de Pedro, vicario de Cristo en la Tierra, para muchos debe volver a ser una figura que vuelva a sacralizar el papado: distancia, no dejarse tocar tan fácilmente, nada de gestos para la galería, nada de coloquialismos ni abrazos ni saludos -y mucho menos, si los gestos y abrazos salen al encuentro de personas no católicas o salen al encuentro y el abrazo de católicos de pensamiento crítico o conducta moral reprobable-,nada de casposa cercanía a la plebe exaltada o borracha de ansias democráticas.

Trono y altar, teocracia, verticalidad eclesial. Lo dijo San Pío X: “La Iglesia es una sociedad de naturaleza desigual, con dos estamentos: el estamento clerical, que pastorea, manda; y los laicos, que obedecen”.idem supra

Me quedo con esta anécdota, que solía contar ese maestro de militantes cristianos que se llamó Julián Gómez del Castillo (cuyo nombre siquiera, cuyo testimonio excepcional de vida militante cristiana, monseñor Cases Andreu, no suena de nada a la inmensa mayoría de los tecnoburócratas eclesiales de la diócesis que tú pastoreas, y empero a mí no me has querido ni recibir: desprecio total, ni agua, rechazo): “En cierta ocasión, un papa de los dos últimos siglos recibió en el Vaticano a su anciana madre. Y le dijo, cuando esta llegó a su presencia, mostrándole su anillo: ‘¿No besas el anillo del Papa?’ A lo que esta respondió: ‘No te ensoberbezcas tanto, porque antes que ese anillo tuyo existió este’. Y le mostró el suyo que llevaba, de esposa humilde y humilde limpiadora-fregadora de pisos, en una época en la que no se había inventado aún la dichosa fregona…”


Y así fue cómo la sencilla y pobre madre le dio una tremenda lección de humildad a su hijo, a no recuerdo qué papa, que igual es venerado como santo hoy día.


26 de junio, 2014. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social.