lunes, 25 de noviembre de 2013

"Una brevísima nota sobre Hans Küng"

heterodoxia, pensamiento crítico, iglesia en europa, ecumenismo...


A mí también me desconcierta a menudo el eminente teólogo suizo Hans Küng, porque considero que, con intenciones suyas que ignoro (solo Dios conoce en justicia y verdad los corazones, solo Dios es el Juez), en efecto da toda la impresión de atacar al Papa actual (Benedicto XVI) de una manera irrespetuosa.

Con todo, como teólogo ecuménico que sigue siendo, acaso más propiamente que católico, tiene derecho a creer en lo que la parezca "mejor y más coherentemente auténtico" por lo que dice o toca a la Iglesia universal; y por extensión, a la sociedad moderna. De manera que así consideradas las cuestiones disputadas, como soy -¿o más bien es "como quiero ser"?- decididamente partidario de la libertad de opinión, de expresión, de reunión, de investigación y de búsqueda de la verdad...su santidad Benedicto XVI (papa dimisionario), gran teólogo, hombre sabio y prudente

Asimismo, valoro no poco que aunque sea desde la discrepancia mía personal con respecto a no pocas de sus ideas y postulados, lo que no me parece justo es dejar de reconocer que Hans Küng, por derecho propio, pasa por ser uno de los teólogos cristianos más brillantes del último medio siglo. En su momento perito en el Concilio Vaticano II, al lado de otros jóvenes teólogos como Joseph Ratzinger, amigo suyo y colega en esos años, pase que hoy en efecto se ha convertido en un intelectual mediático  que parece empeñado en llevar la contraria al Magisterio, especialmente si este está encabezado por Juan Pablo II, o por Benedicto XVI; sabido es que las opiniones de Hans Küng son más matizadas por lo que respecta al pontificado de Juan XXIII y al de Pablo VI (especialmente, al primer Pablo VI, digámoslo así, no al último, es decir, no al Pablo VI de la controvertida Humanae Vitae, documento magisterial del año 1968, emblemático año de luchas y revoluciones sociales, de libertad sexual, de vuelco en las costumbres de la juventud occidental, ni que decir que muy contestado por toda la progresía católica y en la práctica rechazado por el común de los fieles católicos), y también de momento parecen serlo por lo que respecta al papa Francisco.

Aunque ya octogenario, enfant terrible desde el ala izquierdista de la Iglesia católica, tal vez no poco unilateral y tendencioso en un buen número de sus juicios, ideas, críticas y reivindicaciones eclesiales, yo estoy tentado a expresar públicamente que la lectura de algunas de sus obras a mí al menos, en un determinado momento de mi vida que entonces y hoy juzgo como "tiempo de un cierto colapso dogmático", me resultó de una gran utilidad intelectual, y puede que hasta espiritual; como si de un balón de oxígeno se tratara...papa Francisco, promesa de reforma eclesial, espíritu franciscano...

De modo que como esta breve nota no es el lugar adecuado, obviamente, para enjuiciar la teología del suizo Hans Küng, ni yo soy perito competente para acometer tal empresa, dejo a la Iglesia con sus doctores que sepan hacerlo (el juicio sobre la teología y el pensamiento en general de Hans Küng), y yo me limito a dejar constancia, confío en que respetuosa y agradecida, con esta breve nota, de mi vinculación (personal, intransferible, o sea, mía, distinta a la de Fulano o Mengana) con la obra ensayística del teólogo Suizo; nota que subí en su momento a una web católica (2/11/2009, en pleno pontificado de Benedicto XVI, de ahí la referencia...) y que actualizo ahora y subo a mi blog en este 25/11/2013. 

2/11/2009-25/11/2013. 

   

martes, 20 de agosto de 2013

"¿Por qué un sí incondicional al papa Francisco frente a un sí condicional a Berty Russell? (XLIV)"

reforma eclesial del papa Francisco, podredumbre moral de la Iglesia, relativismo, mundanización, nepotismo, hipocresía...


Si es así el papa Francisco, un sólido intelectual que ha puesto al servicio de otras cualidades suyas su estupenda formación como jesuita (el autor del post se refiere a la sensibilidad pastoral, cultural, social y aun artística del Papa argentino), Dios quiera que su testimonio de vida y su ser jesuita "clásico", fiel a la Iglesia, vaya cundiendo en la Iglesia universal...




Porque es que conozco el caso de jesuitas que prefieren dar cancha a ultrafeministas completamente contrarias al sentir de la Iglesia, al tiempo que esos mismos jesuitas a "imberbes" como yo pese a todo católico, y autor católico además, putean y marginan. Palabra que es así.

En nombre de qué lo hacen, me pregunto, ¿en nombre del diálogo con la cultura? Ah ya: será por eso por lo que dan cancha a ultrafeministas rabiosamente contrarias al sentir de la Iglesia, al tiempo que ignoran, difaman y desprecian a "católicos fundamentalistas" como un servidor.


Vivir para ver. Pero confiemos en la bondad del Papa...


15 de julio, 2013.


(Más artículos de mi autoría en http://gotitascolores.blogspot.com             y en http://letrasdemidiario.blogspot.com       blogs gestionados por mi buena amiga Valeria Fregossi.)

"A Alfonso Álvarez Bolado, sj. In memoriam (II)"


compañía de Jesús, Iglesia mundanizada, obispos burócratas e hipócritasAlfonso Álvarez Bolado, que estás en el cielo -o eso espero-: con el genial H. U. von Balthasar repitamos aquello de "creo en el infierno, pero confío en que esté vacío".






Ya que estás "cerca" del Espíritu Santo, a ver si "ruegas" a este para que asista y reforme un poquito la Compañía de Jesús, tan saturada de progres y de mundanos antiiglesia, antimagisterio.



En mi diócesis de origen, por ejemplo, algunos propincuos jesuitas prefieren dar cancha a ultrafeministas proabortistas, y a partidarios y partidarias del amor homosexual y de toda clase de iniciativas contrarias al Magisterio, en tanto a un pobrecito escribidor como yo, que se tiene por católico, putean y machacan. Palabra: Compañía de Jesús que avergonzaría en no poca medida al mismísimo Ignacio de Loyola, con las excepciones de rigor, claro, conformadas por estupendos religiosos jesuitas, estupendas inciaitivas pastorales, teológicas y culturales promovidas por la Compañía de Jesús...


En mi diócesis de origen sucede esto, sí: promoción de autoras rabiosamente ultrafeministas, por parte de algunas movidas jesuitas, y boicoteo-puteo a un joven autor como yo empeñado en ser católico fiel al Magisterio, fidelidad que se pasan por el forro no pocos "enchufados" eclesiales de hoy.


Bolado, sj....


Julio, 2013.



"A Alfonso Álvarez Bolado, sj. In memoriam"


jesuitas, crisis de la Iglesia universal, nepotismo, hipocresía, mezquindadA propósito de Alfonso Álvarez Bolado, sj., que acaba de fallecer, y de F. J. Fernández de la Cigoña, y de Ramón Echarren -a quien despectivamente el ilustre bloguero recuerda aquello de "llámame Ramón", o sea, que se lo echa en cara-, recuerdo que algo traté a Ramón Echarren, obispo dimisionario de Canarias, hijo predilecto de Las Palmas de Gran Canaria.





Para Cigoña, es uno de los peores obispos que ha habido en España en los últimos 50 años. Pero yo, casi un imberbe y, por supuesto, "tuteándolo" -soy de los que sostienen que habría que tutear más a los obispos, lo cual para muchos es una falta de respeto el solo considerarlo: soy simpatizante de la causa libertaria, aunque contrario al aborto y al progresismo eclesial, una especie de "anarquista de derechas", que dijera Aranguren de Carlos Díaz-, le dije una vez a Echarren que "me parece que eres poco de izquierdas, Ramón". Él me llevó la contraria.


A Cigoña, "llámame Ramón" le parece un pésimo obispo. Descanse en paz Alfonso Álvarez. Bolado, quien sin duda ya se ha reunido con Dios, por quien tanto quiso hacer en su vida de jesuita y de intelectual -que suele ser sinónimo-.


Julio, 2013.