Mostrando entradas con la etiqueta iglesia católica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iglesia católica. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de mayo de 2014

"Los 'trepas' eclesiales vistos por el papa Francisco"

En una de sus últimas homilías, el papa Francisco pide a los "trepas" eclesiales que se dediquen al alpinismo. Ante esta exhortación del Papa, no sé qué pensará uno de sus principales críticos, el tremendo intelectual argentino Dr. Antonio Caponnetto, quien llega a sugerir que el papa Francisco, al menos hasta la fecha -y sobre todo considerando la trayectoria del cardenal Jorge Mario Bergoglio, más especialmente si cabe su paso como arzobispo de Buenos Aires, Argentina-, no ha demostrado ni sapiencia, ni ortodoxia, ni vida personal de "santidad" como para confiar en que pueda llevar bien el timón de la Barca de Pedro, que es un secreto a voces que hace aguas por todas partes, amenazando no solo esa permanente ruina, sino con hundirse, con naufragar... 


Aunque yo sí sé qué pìenso: a pesar de las palabras del papa Francisco, la Iglesia seguirá atestada de trepas, burócratas, mediocres, figurones, antimilitantes, antinatalistas, enchufados, arribistas, mundanizantes... Y de esto yo no soy el principal culpable, mis pecados son otros; un obispo como su homónimo de la Diócesis de Canarias, santo padre Francisco, sí es especialmente culpable de que la Iglesia esté así: este señor ni el detalle de respeto y de cortesía ha tenido de recibirme (no digamos ya por lo que toca a la falta de caridad cristiana de ese gesto ruin y despectivo de ese señor para conmigo...), y empero consideremos cómo está la Diócesis de Canarias en lo tocante a la promoción de militantes o evangelizadores fieles al Evangelio, la Tradición, el Magisterio... 


Y es así el estado de cosas en la Iglesia católica, estimado papa Francisco, en gran parte por culpa de ustedes los pastores, que lo han tolerado; vamos, que han ido aguando la verdad del Evangelio, la Tradición y el Magisterio. Yo, perjudicado por la hipocresía eclesiástica en mi dignidad, en mis derechos, en mis legítimos intereses, estaría dispuesto a asumir ese sacrificio por el bien de la Iglesia, solo que mucho me temo que...idem supra


Hoy día, la Iglesia parece estar autoinmolándose, pero no en fidelidad al Cordero y sí en el sentido de estar autodestruyéndose, autodemoliéndose. Aunque menos mal que nos queda la música, papa Francisco, arte mundano, ciertamente, pero con ínfulas sacras, como divinizantes: anoche me dormí con el Concierto para Piano y Orquesta nº 11 de W. A. Mozart, y pasaré la mañana con el Magical Mystery Tour, el Help, el Rubber Soul y el Beatles for Sale, the The Beatles. Música para hacer más soportable o llevadera la hipocresía eclesiástica, papa Francisco, que es justamente la culpable, esa hipocresía eclesiástica de la Iglesia que tú pastoreas, santo padre Francisco -como pastor legítimo que ocupa la silla de Pedro, mientras no se demuestre lo contrario: Antonio Caponnetto dixit-, de la apostasía silenciosa de mucha gente, de muchos bautizados.


(Aclaración, por si hubiera falta: yo -hipótesis, ya reconocemos que improbable, etcétera- si fuera recibido por el papa Francisco, haría una reverencia respetuosa ante él, ante su persona, y lo trataría de santo padre, o de santidad, y de usted. Señalo este particular porque si en mis escritos llego a tutear al mismísimo Papa, señal es de que no soy ni lefebvrista ni sedevacantista. Mi espíritu ácrata poco o nada casa con el ultraconservadurismo de los seguidores de Marcel Lefebvre. Y no soy sedevacantista porque no tengo datos suficientes que me demuestren que el Cónclave del que salió como vicario de Cristo el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio estuvo amañado, de resultas que hoy tendríamos ocupando la silla de Pedro a un impostor; ocupando la silla de Pedro hay un pecador, pero dudo que sea más pecador que yo, así que Dios me libre de juzgarlo, al mismísimo sucesor de Pedro, por más que mis críticas al mal obrar de muchos pastores estén ahí, y mis críticas a la secular hipocresía de la Iglesia, o el lamentar lo mal que se me ha tratado desde casi todos los sectores de la Iglesia a cuyas puertas he tocado necesitado, etcétera).


Así que por lo que a mí respecta no me rendiré: paso de la hipocresía de tu homónimo o tocayo de la Diócesis de Canarias, por más que ello me vaya a reportar que se me sigan cerrando todas las puertas laborales posibles en esta Iglesia; solo que curioso: yo que soy militante cristiano por sacerdote, profeta y rey, he sido sistemáticamente ignorado y despreciado por todas las autoridades eclesiásticas a cuyas puertas he tocado solicitando ayuda, comprensión. En fin...   



6 de mayo, 2014. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social.

lunes, 25 de noviembre de 2013

"Una brevísima nota sobre Hans Küng"

heterodoxia, pensamiento crítico, iglesia en europa, ecumenismo...


A mí también me desconcierta a menudo el eminente teólogo suizo Hans Küng, porque considero que, con intenciones suyas que ignoro (solo Dios conoce en justicia y verdad los corazones, solo Dios es el Juez), en efecto da toda la impresión de atacar al Papa actual (Benedicto XVI) de una manera irrespetuosa.

Con todo, como teólogo ecuménico que sigue siendo, acaso más propiamente que católico, tiene derecho a creer en lo que la parezca "mejor y más coherentemente auténtico" por lo que dice o toca a la Iglesia universal; y por extensión, a la sociedad moderna. De manera que así consideradas las cuestiones disputadas, como soy -¿o más bien es "como quiero ser"?- decididamente partidario de la libertad de opinión, de expresión, de reunión, de investigación y de búsqueda de la verdad...su santidad Benedicto XVI (papa dimisionario), gran teólogo, hombre sabio y prudente

Asimismo, valoro no poco que aunque sea desde la discrepancia mía personal con respecto a no pocas de sus ideas y postulados, lo que no me parece justo es dejar de reconocer que Hans Küng, por derecho propio, pasa por ser uno de los teólogos cristianos más brillantes del último medio siglo. En su momento perito en el Concilio Vaticano II, al lado de otros jóvenes teólogos como Joseph Ratzinger, amigo suyo y colega en esos años, pase que hoy en efecto se ha convertido en un intelectual mediático  que parece empeñado en llevar la contraria al Magisterio, especialmente si este está encabezado por Juan Pablo II, o por Benedicto XVI; sabido es que las opiniones de Hans Küng son más matizadas por lo que respecta al pontificado de Juan XXIII y al de Pablo VI (especialmente, al primer Pablo VI, digámoslo así, no al último, es decir, no al Pablo VI de la controvertida Humanae Vitae, documento magisterial del año 1968, emblemático año de luchas y revoluciones sociales, de libertad sexual, de vuelco en las costumbres de la juventud occidental, ni que decir que muy contestado por toda la progresía católica y en la práctica rechazado por el común de los fieles católicos), y también de momento parecen serlo por lo que respecta al papa Francisco.

Aunque ya octogenario, enfant terrible desde el ala izquierdista de la Iglesia católica, tal vez no poco unilateral y tendencioso en un buen número de sus juicios, ideas, críticas y reivindicaciones eclesiales, yo estoy tentado a expresar públicamente que la lectura de algunas de sus obras a mí al menos, en un determinado momento de mi vida que entonces y hoy juzgo como "tiempo de un cierto colapso dogmático", me resultó de una gran utilidad intelectual, y puede que hasta espiritual; como si de un balón de oxígeno se tratara...papa Francisco, promesa de reforma eclesial, espíritu franciscano...

De modo que como esta breve nota no es el lugar adecuado, obviamente, para enjuiciar la teología del suizo Hans Küng, ni yo soy perito competente para acometer tal empresa, dejo a la Iglesia con sus doctores que sepan hacerlo (el juicio sobre la teología y el pensamiento en general de Hans Küng), y yo me limito a dejar constancia, confío en que respetuosa y agradecida, con esta breve nota, de mi vinculación (personal, intransferible, o sea, mía, distinta a la de Fulano o Mengana) con la obra ensayística del teólogo Suizo; nota que subí en su momento a una web católica (2/11/2009, en pleno pontificado de Benedicto XVI, de ahí la referencia...) y que actualizo ahora y subo a mi blog en este 25/11/2013. 

2/11/2009-25/11/2013. 

   

martes, 20 de agosto de 2013

"El monacato de la Iglesia en el corazón del mundo"


monacato, oración, mundanismo...Siempre me ha llamado poderosamente la atención la vida monástica; acaso desde la impresión o sospecha de que yo mismo, por "gustar tanto de las cosas del mundo", no podría ser monje en mi vida...




Con todo, visito con relativa frecuencia algún que otro monasterio, y hago oración en ellos, etcétera. Y considero, a "la luz" que ofrecen esos lugares o espacios tan recogidos y apacibles para sentir la fe, considero que el mundo actual, que es en gran medida como un supermercado de la vanidad, el hedonismo más promiscuo imaginable, el egoísmo, el materialismo consumista, la indiferencia y el relativismo, ¿qué opinión tendrá del monacato de la Iglesia universal?


Asimismo, una Iglesia católica tan mundanizada, nepotista, políticamente correcta, y tan "deseada" por trepas, figurones, mediocres, arribistas, antinatalistas, mundanizantes, mediocres, desencarnados y burócratas, ¿cómo no se deja interpelar más por la gracia orante presente en los monasterios?


20 de agosto, 2013

jueves, 15 de agosto de 2013

"Lo suelen llamar monseñor Scarano"


finanzas vaticanas, apego al dinero, corrupción mundana...Monseñor Scarano:






Desconozco tu vida, obviamente más tu conciencia; pero "por fuera", es decir, según tu apariencia física (tu "look" casi de alto ejecutivo), y según cantan los hechos por los que te denuncian, cualquier parecido entre tus movidas, monseñor, y las del Evangelio, pura coincidencia. Permíteme. Y hasta que te tutee, licencia que te parecerá irrespetuosa, indecorosa, lo entiendo, solo que a mí me nace hacerlo, ¿sabes por qué?, porque creo que ustedes los jerarcas de la Iglesia sí que han abusado del poder y del autoritarismo, durante siglos y siglos, ejercidos sobre el común de los mortales. Algo muy poco evangélico, me parece.


Como también es mera coincidencia el parecido entre el Evangelio y el disloque de esta Iglesia católica que en España se "emperra" en promocionar, en vez de militantes fieles al Evangelio y el Magisterio, fieles trepas, figurones, mediocres, burócratas, mundanizantes, arribistas, antinatalistas y meros enchufados que muy poco o nada arriesgan en el camino de la fe en el Crucificado-Resucitado...


Igual yo soy más pecador que tú, monseñor Scarano, pero me pregunto qué habría sido si en vez de enriquecerte y vivir tan aburguesadamente como has vivido, mi niño, hubieses tratado de ser más humilde, más solidario, más militante, más pobre...


Qué podredumbre moral la de esta Iglesia, la verdad.


Postdata: a monseñor Scarano -que se me quería como olvidar el apunte-, lo acusan de haber extraído del popularmente conocido como IOR (Banco Vaticano), la friolera de 600.000 euros en efectivo; vamos, hablando en plata, blanqueo de dinero, presuntamente...



10/7/2013

martes, 6 de agosto de 2013

"Érase un cardenal que 'huele a oveja' "


celo pastoral, fidelidad al Magisterio...No deja de parecerme bien la decisión del carismático cardenal O'Malley, religioso capuchino con maneras claramente más de celoso pastor que de príncipe eclesiástico, de prohibir en su diócesis estadounidense las conferencias del P. Helmut Schüller, tenidas por heterodoxas y contrarias a la doctrina del Magisterio. Pues no en balde, el P. Schüller es uno de los cabecillas ideológicos y activistas del famoso documento de "rebelión" contra Roma firmado por unos centenares de sacerdotes austriacos y centroeuropeos principalmente.


Sin embargo, en una Iglesia atestada de trepas, burócratas, arribistas, figurones, mediocres, antinatalistas (ni la mayoría de "enchufados eclesiales" predica con el testimonio de matrimonios cristianos solidarios, espirituales y abiertos con generosidad a la vida; y ahí siguen, con el consentimiento tácito o explícito de curas y obispos), mundanizantes, desencarnados y meros enchufados, ¿el "grano de arena" del cardenal capuchino norteamericano O'Malley va a lograr hacer playa?

Que alguien me aclara y explique, por favor, con más detalle, toda esta realidad de hipocresía e incoherencia eclesiales católicas. Que me parece tan patética y lamentable, que no me extrañaría descubrir que justamente por causa de ella se producen muchas deserciones y apostasías.


6/8/2013