lunes, 12 de mayo de 2014

"No tienes enemigos, ¿es que nunca has dicho la verdad?"

“No tienes enemigos, ¿es que nunca has dicho la verdad?”supra idem

La cita anterior es de Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel español. Y a la luz de la misma, señor cardenal Sepe (este prelado es actualmente cardenal arzobispo de Nápoles, y participó como cardenal elector en el cónclave del 2005 y en el del 2013), me gustaría decirle que ustedes como pastores de la Iglesia, y principalmente ustedes -no yo: mis pecados, que nunca he negado, son otros-, son los responsables máximos de haber ido SACANDO DE LA IGLESIA -como “extirpándola”- la promoción de militantes o evangelizadores entusiasmados con Jesucristo y con su Iglesia, o sea, fieles al Evangelio, la Tradición y el Magisterio, y la han ido reemplazando, esa necesaria, imprescindible promoción de militantes, por la promoción intraeclesial de toda suerte de figurones, trepas, antimilitantes, arribistas, mundanizantes, desencarnados, feministas proabortistas, rácanos difamadores, enchufados, antinatalistas...

(A ver cuántos matrimonios jóvenes con familias numerosas hay en la Diócesis de Canarias del ínclito monseñor Cases Andreu, hipócrita, mediocre y trepa jerifalte eclesial que ni el detalle de acogerme, recibirme, responderme, escucharme ha tenido, a pesar del tanto misericordiear del papa Francisco y del "olor a oveja" que este pide tengan a sus pastores, constantemente se lo pide; hipócrita y figurón, ya darás cuenta a Dios de tus traiciones y mediocridades, no creas que no; lo que me has hecho, hipócrita, despreciándome a mí, pecador y militante y empero mucho más culto que tú, sin duda, es de una bajeza miserable que... De modo que yo sé que para conmigo, que tan "honesto, ingenuo e idealista he sido" en la toma de algunas decisiones de alcance o índole eclesial que han traído mucha penuria a mi vida, nada de misericordiear, nada de entrañas de misericordia y sí mucha indiferencia, hipocresía, desprecio, ninguneo).

Como para encima no ser crítico con tus palabras, cardenal Sepe, como para encima creérmelas a pie juntillas, hermano mayor en la fe... La Barca de Pedro hace aguas por todas partes (amenaza ruina total, naufragio a la vista…), cardenal Sepe, también por culpa de mis pecados, de mi mal testimonio de vida cristiana; pero principalmente por culpa de ustedes pastores que han tolerado, por activa y por pasiva, que el “humo de Satanás” se haya ido infiltrando a lo bestia en ella; no humo de Satanás, qué va, el Inicuo mismo a su antojo campa en la Iglesia, que día a día se autodemuele, se autodestruye.

En fin…

12 de mayo, 2014. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social.

jueves, 8 de mayo de 2014

"En el óbito de Dom Tomás Balduino"

Tomás Balduino: 91 años, dominico, pastor dimisionario o emérito de Goiás, Brasil, ordenado obispo por Pablo VI en 1967, figura destacada de la llamada Iglesia de los Pobres (la misma que, al calor del Concilio Vaticano II, proclamó su proyecto de reforma eclesial en el llamado "Pacto de las catacumbas")...idem supra


Ahora que le ha llegado el juicio de Dios, es de esperar que pese más en la balanza todo cuanto de bueno hizo en su larga vida (largo paso o trayectoria por este mundo) que todos los errores, debilidades y pecados que cometió. Sin duda "enamorado" de la causa de los pobres (como Dom Hélder Cámara, como Dom Pedro Casaldáliga, como Dom Paulo Evaristo Ars, como el también cardenal brasileño Dom Aloisio -no recuerdo bien su apellido alemán, me parece-, como el ecuatoriano Dom Leónidas Proaño...), no me cabe duda de que, allende los errores, debilidades y pecados de su vida, al menos quiso tomarse muy en serio, el dominico Dom Tomás Balduino, a Mateo 25 y a 1 Corintios 13. 


Descansa en paz, hermano mayor en la fe. - See more at: http://www.gaceta.es/cigona/muere-los-iconos-progresismo-brasileno-04052014-2044#comment-8437


7 de mayo, 2014. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social...

martes, 6 de mayo de 2014

"Las verdades del Barquero de la Barca de Pedro"

Completamente de acuerdo con su exhortación, santo padre Francisco: "El cristiano que no da testimonio, que no es testigo de la fe, es sal sosa, levadura que no fermenta la masa." Y siempre agradecido a los medios de comunicación que ponen a nuestro alcance su magisterio como vicario de Cristo, como sucesor de Pedro...


De acuerdo. Sin embargo, es lo de siempre -lo de siempre que ya empieza uno a estar cansado de denunciar, y los que lean mis comentarios, ya cansados de oír, de leer-, a saber: ¿Por qué precisamente ustedes, pastores de la Iglesia universal (obispos, sacerdotes, e incluso agentes laicos de pastoral con delicada responsabilidad eclesial) han ido tolerando, por activa y por pasiva, que precisamente la Iglesia, la Esposa de Cristo, se haya ido SATURANDO de fieles que apenas dan testimonio de fidelidad al Evangelio, la Tradición y el Magisterio?idem supra


De la sobreabundancia de trepas o arribistas, carreristas, mediocres, mundanizantes, antimilitantes, feministas proabortistas, antinatalistas, meros enchufados y demás "tropa" son responsables-culpables más bien los pastores de la Iglesia, que son los que cortan el bacalao.


Digo yo, santo padre Francisco, siervo de los siervos de Dios, ¿o no lo cree usted así?


6 de mayo, 2014. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social. 

"Las verdades del papa Francisco"

Santo padre Francisco: 


No soy lefebvrista, ni sedevacantista; soy indigno hijo de la Iglesia católica, apostólica y romana; vaya por delante esta confesión...


Al grano: es verdad la amonestación expresada en su homilía de ayer lunes en Santa Marta: la Iglesia no debiera ser refugio o plataforma para los arribistas-carreristas; sin embargo, me temo que, allende sus palabras, lo va a seguir siendo, más por culpa de ustedes pastores que por culpa mía (a mí, bastante daño ha hecho ya el hipócrita, trepa y mediocre de monseñor Cases Andreu con joderme contribuyendo a irme cerrando todas las puertas de la Iglesia); mis culpas y pecados son otros.idem (supra)


Sin embargo, usted, santo padre Francisco, no dice toda la verdad, porque no solo la Iglesia está en efecto abarrotada de trepas o arribistas-carreristas; está llena pero lo que se dice llena de mediocres, de mundanizantes, de feministas proabortistas, de meros enchufados, de antinatalistas, de figurones, de espiritualistas desencarnados, de antimilitantes...


Y ahí siguen. Y yo -desde luego, puedo estar muy equivocado- no creo conocer que ustedes como pastores hagan gran cosa por que la situación no sea que la que de hecho es. O sea, que el Mundo deje de seguir Mundanizando a la Iglesia, o lo que es lo mismo, que el Demonio -a quien tanto se refiere usted en sus homilías y demás exhortaciones más o menos catequéticas, estimado papa Francisco- siga "adueñándose" de la Iglesia.


Y si estoy equivocado en mi diagnóstico, santo padre Francisco, sea usted el primero en perdonarme y en darme de paso su bendición apostólica. Por el bien de la Iglesia.


6 de mayo, 2014. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social. 

"Los 'trepas' eclesiales vistos por el papa Francisco"

En una de sus últimas homilías, el papa Francisco pide a los "trepas" eclesiales que se dediquen al alpinismo. Ante esta exhortación del Papa, no sé qué pensará uno de sus principales críticos, el tremendo intelectual argentino Dr. Antonio Caponnetto, quien llega a sugerir que el papa Francisco, al menos hasta la fecha -y sobre todo considerando la trayectoria del cardenal Jorge Mario Bergoglio, más especialmente si cabe su paso como arzobispo de Buenos Aires, Argentina-, no ha demostrado ni sapiencia, ni ortodoxia, ni vida personal de "santidad" como para confiar en que pueda llevar bien el timón de la Barca de Pedro, que es un secreto a voces que hace aguas por todas partes, amenazando no solo esa permanente ruina, sino con hundirse, con naufragar... 


Aunque yo sí sé qué pìenso: a pesar de las palabras del papa Francisco, la Iglesia seguirá atestada de trepas, burócratas, mediocres, figurones, antimilitantes, antinatalistas, enchufados, arribistas, mundanizantes... Y de esto yo no soy el principal culpable, mis pecados son otros; un obispo como su homónimo de la Diócesis de Canarias, santo padre Francisco, sí es especialmente culpable de que la Iglesia esté así: este señor ni el detalle de respeto y de cortesía ha tenido de recibirme (no digamos ya por lo que toca a la falta de caridad cristiana de ese gesto ruin y despectivo de ese señor para conmigo...), y empero consideremos cómo está la Diócesis de Canarias en lo tocante a la promoción de militantes o evangelizadores fieles al Evangelio, la Tradición, el Magisterio... 


Y es así el estado de cosas en la Iglesia católica, estimado papa Francisco, en gran parte por culpa de ustedes los pastores, que lo han tolerado; vamos, que han ido aguando la verdad del Evangelio, la Tradición y el Magisterio. Yo, perjudicado por la hipocresía eclesiástica en mi dignidad, en mis derechos, en mis legítimos intereses, estaría dispuesto a asumir ese sacrificio por el bien de la Iglesia, solo que mucho me temo que...idem supra


Hoy día, la Iglesia parece estar autoinmolándose, pero no en fidelidad al Cordero y sí en el sentido de estar autodestruyéndose, autodemoliéndose. Aunque menos mal que nos queda la música, papa Francisco, arte mundano, ciertamente, pero con ínfulas sacras, como divinizantes: anoche me dormí con el Concierto para Piano y Orquesta nº 11 de W. A. Mozart, y pasaré la mañana con el Magical Mystery Tour, el Help, el Rubber Soul y el Beatles for Sale, the The Beatles. Música para hacer más soportable o llevadera la hipocresía eclesiástica, papa Francisco, que es justamente la culpable, esa hipocresía eclesiástica de la Iglesia que tú pastoreas, santo padre Francisco -como pastor legítimo que ocupa la silla de Pedro, mientras no se demuestre lo contrario: Antonio Caponnetto dixit-, de la apostasía silenciosa de mucha gente, de muchos bautizados.


(Aclaración, por si hubiera falta: yo -hipótesis, ya reconocemos que improbable, etcétera- si fuera recibido por el papa Francisco, haría una reverencia respetuosa ante él, ante su persona, y lo trataría de santo padre, o de santidad, y de usted. Señalo este particular porque si en mis escritos llego a tutear al mismísimo Papa, señal es de que no soy ni lefebvrista ni sedevacantista. Mi espíritu ácrata poco o nada casa con el ultraconservadurismo de los seguidores de Marcel Lefebvre. Y no soy sedevacantista porque no tengo datos suficientes que me demuestren que el Cónclave del que salió como vicario de Cristo el cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio estuvo amañado, de resultas que hoy tendríamos ocupando la silla de Pedro a un impostor; ocupando la silla de Pedro hay un pecador, pero dudo que sea más pecador que yo, así que Dios me libre de juzgarlo, al mismísimo sucesor de Pedro, por más que mis críticas al mal obrar de muchos pastores estén ahí, y mis críticas a la secular hipocresía de la Iglesia, o el lamentar lo mal que se me ha tratado desde casi todos los sectores de la Iglesia a cuyas puertas he tocado necesitado, etcétera).


Así que por lo que a mí respecta no me rendiré: paso de la hipocresía de tu homónimo o tocayo de la Diócesis de Canarias, por más que ello me vaya a reportar que se me sigan cerrando todas las puertas laborales posibles en esta Iglesia; solo que curioso: yo que soy militante cristiano por sacerdote, profeta y rey, he sido sistemáticamente ignorado y despreciado por todas las autoridades eclesiásticas a cuyas puertas he tocado solicitando ayuda, comprensión. En fin...   



6 de mayo, 2014. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social.

lunes, 5 de mayo de 2014

"La 'Humanae Vitae' y el papa Francisco"

Según la cualificada opinión del destacado vaticanista Sandro Magister (intelectual italiano que no obstante no ha ocultado algunas posiciones críticas con respecto al papa Francisco, obviamente no tan críticas como las expuestas por el argentino Antonio Caponnetto, historiador, filósofo y poeta de extraordinaria categoría), el papa Francisco reconoce asumir como "doctrina propia suya como Papa", y sobre todo como doctrina de la Iglesia, la contenida en la Humanae Vitae de Pablo VI, controvertida encíclica que vio la luz de la publicación en el año 1968 (desde una primera hora muy contestada o repudiada por episcopados enteros sobre todo centroeuropeos, e incumplida por mayorías enteras de fieles católicos), emblemático año de luchas sociales y y utopías por las calles en París. Solo que entonces, de ser así ¿por qué sigue la Iglesia atestada de trepas, figurones, enchufados, antimilitantes, feministas proabortistas, mundanizantes, arribistas y, sobre todo, de antinatalistas que, a tenor del escaso número de hijos que traen a este mundo, parecen pasarse por el forro la doctrina de la Humanae Vitae?


Papa Francisco, su homónimo de la Diócesis de Canarias (el hipócrita, trepa y mediocre monseñor Cases Andreu) ha pasado de mí como del agua sucia, de mí que soy militante, personalista comunitario (¿sabrá ese episcopal sujeto lo que es el personalismo comunitario?, lo dudo); de mí, sí, que creo en la familia cristiana abierta a la vida (en comunión, así pues, con la  Humanae Vitae de Pablo VI), la solidaridad, la espiritualidad... Convicciones en las que manifiestan no creer -según sus hechos, sus obras, no juzgo sus conciencias- la inmensa mayoría de los seglares que, como tecnoburócratas a menudo, trabajan para la Iglesia: escuela católica, profesorado docente de Religión católica en la escuela pública, facultades teológicas, centros culturales confesionales... ¿Cómo entender esto?idem supra


Para mí es dolorosamente clara la causa con que entenderlo: la Iglesia está mundanizada a tope, a lo bestia, y el Demonio (el Maligno, el Inicuo, el Malo, Satanás...) ha entrado a saco en ella. Esto es: ya no es el "humo de Satanás" de que hablaba hace 40 años tras el Concilio Vaticano II el hamletiano Pablo VI, es ya degradación mundana a tope.


La Barca de Pedro haciendo agua por todas partes (la expresión es del papa emérito Benedicto XVI), como enferma, como herida de muerte... Mundanizada a lo bestia, autodestruyéndose, autodemoliéndose: con el Demonio a saco en su seno...


Por eso tú eres un hipócrita, monseñor Cases Andreu, un trepa; de ahí que hayas pasado de mí, te da igual, te diera, te daría, te dará: tus entrañas son duras, "majete" -majete cantaban los de Celtas Cortos hace años-. Y lo mismo cabría decir de tu vicario general, el ínclito Hipólita Cabrera, que al parecer ambiciona la mitra, mediocre y trepa y figurón, y miserable, of course... 


En fin, papa Francisco, su "solidaridad" de pastor de la Iglesia con la Humanae Vitae de Pablo VI, cuya doctrina casi nadie vive hoy, se toma en serio; ni los que -salvo honrosas excepciones- viven en lo profesional de la Iglesia católica... Y entretanto a mí, su homónimo Cases Andreu, santo padre Francisco, ni recibirme ha querido, ni escucharme, nada: "Ahí te pudras, iluso", habrá pensado de mí.


Desde luego, todo muy "enternecedor, coherente y militante" en esta Iglesia, ciertamente, bendito sea Dios...


5 de mayo, 2014. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social.