miércoles, 19 de junio de 2013

"¿Por qué un sí incondicional al papa Francisco frente a un sí condicional a Bertty Russell (XXXV)"

La Iglesia con la que sueña el papa FranciscoHoy martes 18 de junio, en la Casa de Santa Marta, el bueno del papa Francisco nos recuerda, en su homilía, las exigentes palabras de Jesús: "Amen a sus enemigos, rezan por quienes los persiguen"... 


Especialmente lo digo por mí: me resulta muy pero que muy difícil perdonar a mis enemigos; especialmente, cuando esos "enemigos" son precisamente los que predican lo que acaba de predicar el Papa, y tú notas cómo pasan de ti, te machacan, te ignoran, te desprecian o te putean...

Todavía nadie ha hecho el estudio -y creo que no se podría hacer realmente- de las muchedumbres todas de personas que han acabado apostatando de la fe y apartándose de la Iglesia por el pésimo testimonio de vida cristiana de tantos eclesiásticos que parecen especializados en predicar A y en hacer B.

Todos somos pecadores -yo el primero-, pero la hipocresía parece uno de los grandes vicios seculares del estamento clerical.


Luis Henríquez. 19 de junio, 2013.


viernes, 14 de junio de 2013

"Por el kaos a Xristo (IX)"

Dimes y diretes en el seno de la Iglesia católicaTras la lectura del artículo del teólogo Xabier Pikaza titulado "Un teólogo que me tiene cabreado (F:J. de la Cigoña)", publicado en Religión Digital, enseguida he recordado que soy de los que, las veces en que me tocó tratar al obispo emérito R. Echarren (varias veces hablé con él, como un diocesano suyo más), lo "tuteé". Por la principal razón de que él prefería que lo trataran así. Y a mí nunca me pareció una falta de respeto el tratarlo así, puesto que a él no le parecía mal, parece que le gustaba, que lo prefería. Por supuesto que nunca se me ocurrió tratarlo de Ramoncho, Ramoncete o Ramoncín, solo Ramón, que es lo que él prefería; quizá algún familiar o amigo muy íntimo lo puedan tratar con esa familiaridad, pero a mí siempre me pareció ya bastante con la confianza que el bueno de Ramón depositaba en sus diocesanos, así que lo trataran de esa manera más cercana, menos protocolaria.


No sé si el obispo Echarren, emérito de la Diócesis de Canarias, sigue prefiriendo que lo traten de tú. Pero está claro que al señor Cigoña no le gusta nada que a los obispos católicos se les tutee, porque el ilustre bloguero Fernández de la Cigoña tal confianza la considera muy confianzuda falta de respeto hacia una autoridad. Podría ser, solo que como yo creo abrigar en mi corazón ciertas simpatías ácratas o libertarias, no siento como tan chocante el poder llegar a tutear a los obispos...



De modo que Cigoña le afea ese gesto al buen intelectual navarro, hijo predilecto de Las Palmas de Gran Canaria. Y se lo afea de malas maneras, entiendo, calificándolo de uno de los peores obispos españoles del último medio siglo. Tan "peor" como Casaldáliga (al que califica de los "peores obispos católicos del mundo"), Alberto Iniesta, Nicolás Castellanos, Samuel Ruiz... 


Porque para el señor Cigoña los obispos "peores" parecen ser los más "izquierdistas", los que manifiestan una gran conciencia social.

Qué curioso. Y sí: cierto que antes de ser elegido Papa, Fernández de la Cigoña llegó a calificar al cardenal Bergoglio de "ambicioso prelado de mirada torva, siempre malhumorado, responsable máximo de la debacle de la Iglesia católica en Argentina". Incluso una vez, unas pocas horas antes de salir elegido Papa, lo llamó "canalla miserable" desde su privilegiada torre.

Y esto es una olímpica pasada, la verdad. Ni a mí, administrador-propietario de un blog que cada día ve aumentar sus visitas, si bien sigue a años luz del blog del citado Cigoña, se me ocurriría referirme a un obispo de la Iglesia con tales calificativos. Ni a mí, tan temperamental que soy, aunque he llegado a pensar y hasta escribir que algunos obispos se comportan como hipócritas y burócratas de la fe, se me ha ocurrido nunca llamar "canalla miserable" a ningún obispo en concreto.

Pero bueno, todos tenemos defectos y patinamos, yo el primero, solo que lo cierto es que aunque es muy posible que el señor Cigoña sea buena gente, un buen católico fiel hijo de la Iglesia, no terminan de gustarme o convencerme sus frecuentes arremetidas contra hijos e hijas de la Iglesia sin duda beneméritos en su compromiso o testimonio pero que no siempre coinciden con los puntos de vista del ilustre bloguero de Intereconomía.


Luis Henríquez. 14 de junio, 2013. 

"¿Por qué un sí incondicional al papa Francisco frente a un sí condicional a Bertty Russell? (XXXIV)"



Me gustaría estar a la altura de la recomendación formulada por el recordado sacerdote español José Luis Martín Descalzo. Porque yo, pecador y falible siempre, soy de los que a menudo se ensañan en despellejar a Fulano o a Mengana, sin reparar lo suficiente en que Fulano y Mengana son hijo e hija de Dios, como yo.

Y más ahora estarlo en que estas bellas y lúcidas palabras del papa Francisco me han hecho recordar las del ya fallecido sacerdote y escritor Martín Descalzo, de cuya obra literaria tanto gocé en su momento.

Saludos. Buen fin de semana.

Luis Henríquez. 14 de junio, 2013.

martes, 11 de junio de 2013

"Mysterium iniquitatis in ecclesia"

El luminoso testimonio de vida cristiana de una evangélica alemanaUn amigo me manda un enlace informativo sobre la actual ministra de Trabajo y Asuntos Sociales del Gobierno alemán presidido por Angela Merkel.


Se llama Úrsula Von der Leyen: 55 años, madre de 7 hijos, defensora, en la ultradescristianizada Europa, de los valores cristianos. Mujer y madre que reza con sus hijos en familia, fue también, desde el año 2005 al 2009, ministra de Familia, Mujer y Juventud.

De modo que hecha la muy sucinta presentación, no puedo evitar, una vez más -y ya he perdido la cuenta de las que van-, plantearme la pregunta de cómo es posible que la Iglesia católica que peregrina por España, pongamos que especialmente por la Diócesis de Canarias (la misma, sí, que me ha puteado hasta bien joderme la vida, mejor dicho, hasta mal jodérmela), esté tan huérfana de testimonios entusiasmantes de vida cristiana, testimonios como el que nos ofrece la alemana Úrsula Von der Leyen.

Así las cosas, a los mismos eclesiásticos canariensis que hipócrita y despectivamente han pasado de mí (de mi vida, de mi dolor, de mi angustia, de mi idealismo, de mi ingenuidad, de mi tesón de fidelidad al Magisterio...), les pediría que nos ofrecieran, a todos los diocesanos interesados, una lista con el testimonio de vida cristiana, por ejemplo confeccionado con todos los seglares que en lo profesional viven en la Diócesis de Canarias gracias a la Iglesia...

A ver cuántos, de entre los que dan clases en el ISTIC (Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias, sede Gran Canaria), en la escuela católica, en el profesorado docente de Religión católica en la escuela pública, o en otros centros y movidas culturales confesionales católicas, viven un testimonio de familia cristiana como el que nos ofrece la política alemana Úrsula Von der Leyen.

Como otras tantas veces he concluido, de risa si no produjera pena, es decir, indignación, o lo que es lo mismo, una mezcla de consternación, rabia e impotencia: vaya estimuladores del compromiso cristiano son los responsables diocesanos canariensis, con el titular diocesano a la cabeza, bendito sea Dios: un ilustre sujeto que, a la vez que consiente toda la espantosa mediocridad de la vida cristiana imperante, se ha dedicado a pasar de mí, inmisericordemente. Con el agravante, a todo esto, de que el malo de la película soy yo, ni que mentarlo: el malo por irrespetuoso, por rebelde sin causa, por irreverente, por díscolo...
Solo que le doy la razón en esto a un amigo: una Iglesia que tolera esta situación -y hasta la promueve, por activa y por pasiva y aun por perifrástica-, es una Iglesia desnaturalizada, hipócrita y desmoralizada en la que el Inicuo ha entrado a saco, a lo bestia: como que campa a sus anchas...

Y es por esto por lo que algunas autoridades de esta Iglesia, seguramente que bien apoltronadas, me han puteado sin piedad. A mí, sí, que aunque pecador y falible, como todo el mundo sabe, he demostrado con creces -permítaseme-, en los últimos 25 años, deseo de fidelidad al Magisterio, apuesta por la espiritualidad de conversión o militante, identificación con el ideal de familia cristiana militante (espiritual, abierta a la vida, solidaria), cultivo de una cultura interdisciplinar: literatura, filosofía, teología, cine, arte, movimientos sociales, anarquismo, personalismo comunitario...

En fin. A joderse sigue tocando.


Postdata:

Ni que aclarar que estos artículos míos son mejores que los que escribe Luis León Barreto y los que escribe su actual compañera sentimental, Rosario no recuerdo su apellido, señora que solo escribe literatura erótica. Reconocer esto no es un gesto de inmodestia, es un gesto de profundo dolor: la Iglesia católica en gran medida al menos, papa Francisco, ha dejado de ser luz del mundo (lumen gentium), porque se ha vuelto sosa, insípida, aburguesada, hipócrita, nepotista, antimilitante.

Pero claro: yo soy política e incluso eclesialmente incorrecto, mientras que la ilustre pareja literata canaria es muy correcta, políticamente hablando (mejor para ambos: que con su pan se lo coman...); eclesialmente es nada, no cuentan para nada, ni frío ni calor, nada, pero es que lo eclesial cuenta muy poco para la intelligentsia bien pensante.

Vivir para contarlo...


Luis Henríquez: profesor de Lengua y Literatura españolas, escritor, bloguero, militante social. 

11/6/2013.