Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta familia. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de mayo de 2018

"Como hace 2.000 años..."                

 
 

Como ya se me ha llamado de nuevo la atención por la largura de mis comentarios, intentaré en este ser breve (Infocatólica: 28/10/2009), o siquiera más breve; de no conseguirlo, ruego disculpas una vez más.Resultado de imagen de bibiana aido frases
 
 
Desde el fondo de mi interior, desde el sagrario de mi conciencia, siento que estoy en contra del aborto: me sigue pareciendo un acto de tremenda violencia contra la vida del nasciturus y de la madre misma, el aborto provocado. En esto, y por lo demás en todo, deseo ser hijo fiel de la Iglesia, que lleva 2.000 años defendiendo la vida contra el aborto.Resultado de imagen de bibiana aido frases



Sin embargo, no llamaría niños o niñas a esas criaturas, las llamaría embriones, fetos, nasciturus o como sea lo propio según la gestación. Y para mí como que da igual que sea así, pues el hecho de no llamarlos niños o niñas en modo alguno me lleva a justificar el acabar con sus vidas, por más que reconozco, qué duda cabe, que existe la estrategia de no llamar a las cosas por su nombre para así restar importancia o gravedad a un asunto: llamar al aborto interrupción voluntaria del embarazo, por ejemplo, es uno de los más exitosos y socorridos. Resultado de imagen de bibiana aido frases
 
 
 
Por otro lado, es meridianamente obvio que mayoritariamente es la derecha política, social y cultural la que defiende la vida del nasciturus. En esto insisten mucho las críticas de la progresía. Sin embargo, dos cosas: el que sea así, en efecto una defensa numantina de la derecha, no deslegitima la plena razón de ser de esa lucha; y dos, lo que más bien revela es que en grandísima medida la progresía es ajena a un verdadero pensamiento de izquierdas, éticamente liberador, pues no en vano la razón de ser de la izquierda debería ser la defensa de la vida del débil, del empobrecido, del marginado (y el feto o nasciturus es un ser vivo humano indefenso).
 
 
 
Por otra parte, la progresía no ha dicho ni pío -ni lo dirá: no le interesa en absoluto hacerse eco de ello- sobre que determinados grupos de izquierdas, minoritarios pero reales, se vienen manifestando desde hace años, lustros, contrarios al aborto. Esos grupos católicos son en general inmensamente más solidarios y militantes que los grupos de la progresía, que en general no pasan de movidas como Pobreza Cero y Objetivos del Milenio, plataformas y movidas que aglutinan, a la vez que a muchas personas generosas y bienintencionadas, a aprovechados politiqueros (Pedro Zerolo, Bibiana Aído, Leire Pajín y compañía) que militan en partidos políticos que contribuyen directamente al aumento de la desigualdad Norte-Sur. Y como para buen entendedor no hacen falta...
 
 
En fin, que ya se sabe a qué partidos y sindicatos queremos referirnos.
 

 
23 de mayo, 2018. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de Humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social.
 

martes, 7 de marzo de 2017

"Se llamaba Chema Postigo y era barcelonés"




El testimonio de este padre de familia numerosa (¡18 hijos engendró!, nada menos) y ni que añadir que esposo ejemplar, con toda probabilidad, a pesar de su inevitable condición de pecador, falible y necesitado de conversión y ahora de la justa misericordia de Dios una vez que ha fallecido, contrasta con el de tantos y tantos seglares y por supuesto que con el de una mayoría de eclesiásticos de espíritu mundano y de mentalidad antivida, antinatalista; hoy día la Iglesia está saturado de ellos y ellas, hasta el extremo de que la excepción son testimonios como este de Chema Postigo, que acaba de fallecer, dejando en este mundo que sigue siendo valle de lágrimas viuda y 15 hijos, algunos de ellos aún muy tiernos, muy niños.Image result for familias numerosas
 
 
Uno echa un vistazo a las parroquias, a los movimientos católicos (salvo Camino Neocatecumenal y no en todos los casos, salvo Opus Dei y no siempre, y para usted de contar, incluidos también los tradicionalistas católicos, caracterizados por la generosa apertura a la vida), a los colegios dizque de inspiración católica (descatolizados, salvo honrosas excepciones), a las universidades católicas (en las que no es raro encontrar en plantilla a miserables hipócritas, trepas y apóstatas), al profesorado docente de Religión católica para la escuela pública (en general, siempre descontando las excepciones de rigor, también descristianizado, secularizado, descatolizado), a las distintas Cáritas Diocesanas (con las excepciones que se quiera y que solo Dios conoce en verdad, conformadas por plantillas llenas de neomarxistas, laicistas, globalistas, apóstatas, secularistas, advenedizos, feministas, lesbianas incluso...), y no puede sino llegar a la conclusión de que el panorama es desolador, patético. Image result for familias numerosas
 
 
Pero es también una vergüenza el que haya llegado a ser lo que es, vergüenza que solo cabe comprender si se tiene en cuenta el estado o realidad actual de Gran Apostasía que demuele y asola la Iglesia. La Gran Apostasía profetizada, en la que incluso sucederá -si no es que está sucediendo ya- que, como anunció la Virgen en La Salette, "Roma perderá la fe y será la sede del Anticristo".
 
 
Descanse en paz, Chema Postigo, quien se presentará ante Dios llevando bajo el brazo el no pequeño mérito de haber sido el padre español con más hijos escolarizados, nada menos que 16, de un total de 18 hijos engendrados. O mejor: entra a la gloria preparada por Dios para ti desde toda la eternidad, porque has puesto las manos en el arado y son muchos los frutos que tu heroica generosidad ha producido.



7 de marzo, 2017. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de Humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social. 

lunes, 12 de diciembre de 2016

"Dice el teólogo Juan José Tamayo: Tamayo 'dixit' "

 

“Dice el teólogo Juan José Tamayo…”


Mi trayectoria cristiana militante ha coincidido, innúmeras veces, en frentes de lucha común con no pocos cristianos progres (en su mayoría, católicos o que se dicen católicos); sin embargo, afirmaciones como unas recientes de Juan José Tamayo a propósito del inicio de las Jornadas de Teología de la Asociación de Teólogos Juan XXIII, de la que es secretario el teólogo palentino, y puestas de relieve por el excelente bloguero Luis Fernando en un post publicado en Infocatólica -felicidades, hermano, eres bueno escribiendo, incluso cuando me parece discrepar de tus opiniones- me parecen increíblemente difíciles de asimilar incluso por parte de católicos con conciencia crítica, con conciencia social, y que se siguen considerando militantes de la izquierda.


Me explico. Podemos los católicos rezar a Dios por el Papa, pedir al Espíritu que lo ilumine en su delicada labor de pastor de la Iglesia universal; incluso, es lícito, me parece, desear que el Santo Padre sea más “siervo de los siervos de Dios que gobernador monárquico de la Iglesia universal” -cosa que un Francisco de Asís, por ejemplo, que se arrodillaba ante los obispos, también quería-; pero de ahí a insultarlo afirmando, como hace Juan José Tamayo, que “el papado es la institución fundamentalista por naturaleza”. Al tiempo que lanza la piedra, como suele ser habitual en él, dejando caer que vendrían a ser fundamentalistas todos los católicos deseosos de ser fieles al Papa… Resultado de imagen de el arbol de los zuecos



“Qué fuerte”, que dirían nuestros adolescentes. El teólogo castellano, también profesor de la Universidad laica Carlos III -impulsada nada menos que por Gregorio Peces Barba, verdadera alma máter de la citada-, hace tiempo que se pasa tres pueblos. Resultado de imagen de el arbol de los zuecos


Pero prosigamos. El Magisterio -incluido el ya santo Juan XXIII- condena la contracepción; los teólogos y teólogas de la Asociación Juan XXIII, no; por no hablar de muchas de las católicas feministas, no pocas de las cuales viven, en lo profesional, gracias a la Iglesia católica (técnicas de Cáritas y demás). Siendo así, ¿quién sirve al diálogo eclesial en la pluralidad, ciertamente, pero con vocación en pro de la unidad de la Iglesia universal?


El Magisterio -incluido, inequívocamente, Juan XXIII- condena el aborto, el divorcio, la posibilidad del acceso de la mujer al ministerio ordenado, la ideología de género, la eutanasia… Los católicos progres de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII y demás convocados en torno a esta, no. De modo que siendo así las cosas, ¿quién honra aquí la memoria y sobre todo la herencia espiritual y teológica del llamado Papa bueno?Resultado de imagen de el arbol de los zuecos


En su delicioso libro Orar, compendio de su pensamiento espiritual (editado en España por Planeta), el santo Juan XXIII, el Papa bueno, exhorta a los católicos a ser obedientes a la Iglesia, Madre y Maestra, como bien recuerda Luis Fernando en su post titulado “Sobre el diálogo con los fundamentalistas progres” (Infocatólica, 10/9/2011). Los que se autoconsideran herederos espirituales del Papa bueno, justo apelan a todo lo contrario, a una permanente actitud de disidencia eclesial. Extraño fenómeno, como poco.


En ese mismo libro, Juan XXIII exhorta a los matrimonios a vivir las bondades y noblezas del matrimonio cristiano, Iglesia doméstica, escuela de solidaridad abierta generosamente a la vida (rechazo implícito y explícito de la contracepción) y a la espiritualidad en comunión con la Iglesia. Como buen hijo de campesinos en la Italia profunda que tan magistralmente retrató el cineasta italiano Ermanno Olmi en su El árbol de los zuecos, el papa Roncalli debía tener muy claros cuáles eran los principios o fundamentos axiales de la vida. Empero, en los congresos de la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII, se habla elogiosamente de la contracepción, de la posibilidad del aborto, de los “nuevos modelos de familia” (incluidos los formados por personas homosexuales), del feminismo de género -quien conozca el magisterio de Juan XXIII o haya leído un librito como Orar, convendrá conmigo en que no tienen nada que ver, ni una ni otra instancia del Magisterio, con el feminismo de género, radicalmente incrustado en el seno de la Iglesia-…Resultado de imagen de el arbol de los zuecos


Acabo. Puede que los congresos de Teología promovidos por la Asociación de Teólogos y Teólogas Juan XXIII sean absolutamente verdaderos, audaces, militantes, críticos, revolucionarios, proféticos y hasta clarividentes. Pero desde luego, ni son católicos, ni buscan la unidad de la fe católica, ni son en modo alguno expresión de la herencia espiritual y teológica de Juan XXIII. Son cualquier otra cosa, no afirmo que mala, puede que excelente -en verdad, quien estas líneas escribe sabe pocas cosas, muchas perplejidades, pocas certezas-, pero sí que no expresan el “sentir de la Iglesia cum Petro et sub Petro”, algo muy querido por el papa Juan XXIII, de quien se siguen reivindicando herederos espirituales.
Septiembre, 2011. Islas Canarias (revisado en México, 13 de diciembre, 2016).
Luis Alberto Henríquez Lorenzo.

jueves, 2 de octubre de 2014

"Como si en verdad fuera con Leonardo Boff"




Leonardo Boff*:

Como comprenderá usted, es completamente improbable y además es que es imposible, que yo pueda entrar en lo que cada hijo de vecino o vecina decida hacer con su vida: que si casarse o no, divorciarse o no, arrejuntarse o no, estar con muchas mujeres u hombres a la vez o no, votar por Podemos o por Alternativa Española con la vista puesta en la defensa y promoción de la familia tradicional ... Pero lo que sí deseo a día de hoy (30 de septiembre, 2014), no sé mañana, es que del próximo Sínodo Extraordinario de la Familia que dará comienzo solemnemente en el Vaticano este próximo 5 de octubre del corriente 2014, salga reforzada la doctrina católica de siempre sobre la familia cristiana, el divorcio, la comunión sacramental, etcétera; doctrina católica que se parece mucho más, mire usted por dónde, a la que expone en su artículo el monje ortodoxo que al parecer anhela venir a ser católico en plena comunión con la Santa Sede, y algo menos a la que expone el cardenal Walter Kasper.

Probablemente el cardenal Kasper sea mejor católico que yo, y desde luego debe saber mucha más teología que un servidor, aunque es probable que sepa menos de cine, del movimiento obrero, de la música de Pink Floyd, de jazz, de MPB (música popular brasileña), y tal vez o muy probablemente también menos de lo duro que es ganarse la vida en los tiempos que corren. Aunque tampoco el saber mucha teología por sí solo es señal de acendrada fe católica: ahí tiene usted, Leonardo Boff, el ejemplo de Francisco de Asís, que muy poca teología debió conocer el Poverello pero sí que su experiencia de Dios, en tanto doctores y otros sabiondos en Teología hay tan brutitos y ateizados que...

Con todo, usted puede ver que he tratado de no faltarle al respeto debido a un señor que es príncipe de la Iglesia y, para no pocas voces católicas bien cualificadas, eminente teólogo; para otros, en cambio, usted lo sabe bien, Leonardo Boff, es un apóstata y un hereje el cardenal Walter Kasper. Para el papa Francisco, sin ir más lejos (más alto), Walter Kasper pasa por ser un teólogo que hace teología "de rodillas". Pero cuyas propuestas, que se  van a discutir en este próximo Sínodo de la Familia,  sobre la legitimación de la posibilidad pastoral de que comulguen los fieles católicos divorciados vueltos a casar, me figuro que dadas algunas condiciones que desconozco, no la termino de entender. Por la principal razón de que no entiendo qué es para el cardenal Kasper estrictamente doctrina revelada sobre la indisolubilidad del matrimonio cristiano -la cual ni el Papa puede cambiar, ni un sínodo de obispos, nadie; y esto lo reconoce el propio Kasper- y qué sería disciplina, que al parecer sí sería reformable y, al fin y al cabo, habría de ser la llave que permitiría la comunión eucarística sacramental y no meramente espiritual a las personas divorciadas vueltas a casar.IDEM SUPRA

Haciendo honor a su alias, Leonardo Boff, usted está en su derecho de sentir estima por Walter Kasper por, acaso, sentir similar estima por K. Rahner, eminentísimo teólogo alemán, una de las mentes gestoras del Concilio Vaticano II, con quien trabajó como colaborador o discípulo un jovencísimo Walter Kasper. Y nada de ello me pareciera mal sino todo lo contrario: con ortodoxias y heterodoxias, la verdad de la Iglesia debe abrirse camino, a menudo con dolores de parto. Pero sí que le vuelvo a confesar, Leonardo Boff, que con la inestimable ayuda de mi avellanado cerebro le vengo dando vueltas a esta controversia desde hace varios meses, y de verdad que no encuentro forma de hacer compatible la propuesta "pastoral y al parecer disciplinaria" de Walter Kasper con la doctrina católica sobre la indisolubilidad del vínculo matrimonial. 

Una pena acaso pero... Pero quien hace lo que puede y sabe ya hizo lo que estaba en sus manos.

Saludos. Buenas noches.


Nota aclaratoria: al parecer, no se trata del verdadero Leonardo Boff, aclamado y a la vez controvertido teólogo brasileño de la Teología de la Liberación, ahora más bien centrado en la reflexión ética sobre la ecología, el medio ambiente y disciplinas afines; Leonardo Boff aquí sería el alias de un señor que asegura no ser el famoso teólogo y que empero considera adecuado hacer uso, como alias, del nombre, además muy universalmente conocido, de esa otra persona brasileña. Esto al menos es lo que me aseguró a mí en su momento: cierta vez en que me dirigí a él, tuteándolo, en la bitácora que nos convoca. Sin embargo, en esta web o bitácora que nos concita, hay foristas que sospechan que quien opina como Leonardo Boff no es alguien parepetado tras ese ilustre alias sino que es en efecto el sobradamente conocido teólogo brasileño. Porque además, el Leonardo Boff de La cigüeña de la torre a veces facilita enlaces a textos del propio teólogo Leonardo, casi todos aparecidos en Atrio, y traducidos al español. Atrio es un portal que conozco bastante bien, me parece, y en el que opiné durante algunos años: cientos de comentarios míos en un portal que está en las antípodas ideológicas, teológicas y eclesiológicas de La cigüeña de la torre. 


5 de octubre, 2014. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social.