martes, 15 de mayo de 2018

"Como hace 2.000 años..."                

 
 

Como ya se me ha llamado de nuevo la atención por la largura de mis comentarios, intentaré en este ser breve (Infocatólica: 28/10/2009), o siquiera más breve; de no conseguirlo, ruego disculpas una vez más.Resultado de imagen de bibiana aido frases
 
 
Desde el fondo de mi interior, desde el sagrario de mi conciencia, siento que estoy en contra del aborto: me sigue pareciendo un acto de tremenda violencia contra la vida del nasciturus y de la madre misma, el aborto provocado. En esto, y por lo demás en todo, deseo ser hijo fiel de la Iglesia, que lleva 2.000 años defendiendo la vida contra el aborto.Resultado de imagen de bibiana aido frases



Sin embargo, no llamaría niños o niñas a esas criaturas, las llamaría embriones, fetos, nasciturus o como sea lo propio según la gestación. Y para mí como que da igual que sea así, pues el hecho de no llamarlos niños o niñas en modo alguno me lleva a justificar el acabar con sus vidas, por más que reconozco, qué duda cabe, que existe la estrategia de no llamar a las cosas por su nombre para así restar importancia o gravedad a un asunto: llamar al aborto interrupción voluntaria del embarazo, por ejemplo, es uno de los más exitosos y socorridos. Resultado de imagen de bibiana aido frases
 
 
 
Por otro lado, es meridianamente obvio que mayoritariamente es la derecha política, social y cultural la que defiende la vida del nasciturus. En esto insisten mucho las críticas de la progresía. Sin embargo, dos cosas: el que sea así, en efecto una defensa numantina de la derecha, no deslegitima la plena razón de ser de esa lucha; y dos, lo que más bien revela es que en grandísima medida la progresía es ajena a un verdadero pensamiento de izquierdas, éticamente liberador, pues no en vano la razón de ser de la izquierda debería ser la defensa de la vida del débil, del empobrecido, del marginado (y el feto o nasciturus es un ser vivo humano indefenso).
 
 
 
Por otra parte, la progresía no ha dicho ni pío -ni lo dirá: no le interesa en absoluto hacerse eco de ello- sobre que determinados grupos de izquierdas, minoritarios pero reales, se vienen manifestando desde hace años, lustros, contrarios al aborto. Esos grupos católicos son en general inmensamente más solidarios y militantes que los grupos de la progresía, que en general no pasan de movidas como Pobreza Cero y Objetivos del Milenio, plataformas y movidas que aglutinan, a la vez que a muchas personas generosas y bienintencionadas, a aprovechados politiqueros (Pedro Zerolo, Bibiana Aído, Leire Pajín y compañía) que militan en partidos políticos que contribuyen directamente al aumento de la desigualdad Norte-Sur. Y como para buen entendedor no hacen falta...
 
 
En fin, que ya se sabe a qué partidos y sindicatos queremos referirnos.
 

 
23 de mayo, 2018. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de Humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social.
 
"Sobre la vieja piel de toro..."

 
 
 
Hoy, nueve de noviembre del año dos mil nueve, me parece comprender el por qué en efecto hay personas a las que les molesta la sola visión de crucifijos en los lugares públicos. Sus razones tendrán, más lúcidas o menos, más respetables o menos. Y asimismo me quiero suponer que si les molestan las cruces o crucifijos en los lugares públicos, ni de broma o coña entrarán a una iglesia...
 
 
Sociedad secularizada a más no poder, descristianizada a tope. En cualquier caso, considero que el conflicto está alcanzando unas proporciones desproporcionadas: podría aceptarse que en nombre del laicismo en efecto se acabase por quitar la mayoría de crucifijos y signos religiosos cristianos (en general, católicos, para ser más precisos) de los lugares públicos, por tanto no confesionales. Sin embargo, pretender quitarlos todos, borrarlos absolutamente del mapa de calles, museos, organismos públicos, etcétera, a mí me parece, con todo respeto y sin ánimo de ofender a nadie, me parece una pasada, una exageración.Resultado de imagen de la vieja piel de toro
 
 
En definitiva, ahora sí una artimaña de laicismo belicoso y excluyente. La pretensión de arrancar de cuajo o de raíz a Cristo mismo del alma de las gentes, ¡el propósito masónico talvez de marginar a la Iglesia!
 Resultado de imagen de españa vieja piel de toro
 
 
Así que en efecto: cierto que las "cruces, crucifijos y procesiones y demás signos religiosos cristianos mejor llevarlos por dentro, en el interior de cada fiel creyente", solo que pretender arrasar con todo vestigio de esos signos de la presencia de lo cristiano en la sociedad, me parece, insisto, un deseo de agresión, una coartada o estrategia propia de mentalidades que quieren hacer tabla rasa de una identidad cristiana que se ha hecho carne, concreción, cultura en España, Europa, Occidente...
 
 
23 de mayo, 2018. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de Humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social.

 
 
 
 
"Palabras de Jonás Díaz Ramos V sobre Andrés Torres Queiruga"


 
 
Desconocedores que somos de las obras principales de Andrés Torres Queiruga, nos reservamos nuestra opinión sobre la ortodoxia o heterodoxia de su pensamiento; ni siquiera habiendo leído un puñado de artículos y alguna obra menor del reputado pensador cristiano gallego, consideramos que nuestra opinión al respecto vaya a ser equilibrada, lúcida, justa, acertada.Resultado de imagen de torres queiruga

 
 
Sin embargo, lo que nos preocupa es que el gesto del obispo vasco Iceta, prohibiendo a Torres Queiruga finalmente ofrecer su conferencia en el Instituto de Pastoral Diocesano, puede poner de relieve tres “vicios o pecados” muy comunes entre los obispos católicos, a saber, el autoritarismo, la hipocresía y el conservadurismo (social, cultural y hasta político y económico).

 
 
Ojo: no estamos afirmando que el joven obispo Iceta haya sido autoritario, no; puede que no lo haya sido, que haya actuado con conciencia libre, limpia, serena, evangélica… Lo que tratamos de afirmar es que incluso aunque su actuación con respecto a Torres Queiruga haya sido acertada y justa, inevitablemente recuerda otras muchas actitudes y actuaciones episcopales católicas que sí habrán sido tremendamente autoritarias, hipócritas y conservadoras.

 
 
Todos somos pecadores, ciertamente -de tan cierto que es, ni que reconocer esto tendríamos-, pero insistimos: esos tres vicios o pecados típicamente episcopales siguen estando muy presentes en la Iglesia católica. Siendo así las cosas, nos cuesta creer que muchos fieles católicos desencantados con la Iglesia -a menudo, alejados de la práctica sacramental, etcétera- vayan a comenzar a sentirse interesados por vivir la fe en el seno de una institución que no les atrae; mejor dicho, muchos de cuyos pastores no atraen en modo alguno y sí todo lo contrario, repelen más bien.

 
 
Cierto que el encuentro del creyente, del buscador de la verdad y de caminos de sentido para su vida, es con Cristo. Pero no es menos cierto que una vez acontecido ese encuentro, el encontrarse con una comunidad cristiana de referencia más o menos evangélica y más o menos autoritaria, más o menos acogedora o más o menos hipócrita, más o menos militante o más o menos burocratizante, puede ser determinante a la hora de la maduración personal en la fe.

 
 
Y sin embargo no nos parece a quienes escribimos esta reflexión, como hijos de la Iglesia que nos creemos,  que se estén haciendo muchos esfuerzos por parte de los jerarcas católicos por presentar al mundo, tan descreído hoy día, un rostro de la Iglesia samaritano, servicial, evangélico: “Iglesia vestida solamente de Evangelio y de sandalia”, en bella expresión poética de Pedro Casaldáliga. En la Iglesia católica actual, vuelven a estar de rabiosa actualidad los adalides de la misa tridentina, en la que casi siempre los obispos celebrantes se revisten con ornamentos litúrgicos magníficos, en todo su esplendor, y hasta con guantes, en claro signo de segregación con relación a los seglares. Aunque a decir verdad, nada tengo contra los fieles católicos deseosos de celebrar la Eucaristía según el rito tridentino, solo que suelen ser los partidarios del rito tridentino o antiguo muy intransigentes con respecto a quienes desean seguir celebrando la Eucaristía en un tipo de celebraciones menos solemnes, más comunitarias, más expresadoras de la igualdad radical de todos y todas en Cristo, como propone la Iglesia con la reforma litúrgica del Concilio Vaticano II.

 
Así al menos es como lo vemos nosotros. Y de ahí esta nota para la bitácora Atrio.
 
 
Postdata: casi 10 años después de escrita esta nota, me doy cuenta de que entonces yo quería referirme a un hecho eclesial que no entendía del todo bien -hoy día creo entenderlo mejor, no afirmo que bien del todo-, a saber, desde las filas del tradicionalismo más radical se suele considerar que el Novus Ordo Missae es inválido, herético, protestantizante, esto es, es rechazado como ilegítimo y anticatólico.
 
 

lunes, 14 de mayo de 2018

"Ni Vinicius de Moraes manifestara tal rechazo"



Incluso a alguien tan pagano como Vinicius de Moraes, el gran poeta y letrista de la bossa nova brasileña (escritor, poeta, compositor, diplomático…), le he escuchado, en más de una canción suya, celebrar con total admiración la presencia del Cristo Redentor presidiendo, desde los altos de la ciudad, la espléndida y bulliciosa megalópolis Río de Janeiro.Resultado de imagen de vinicius de moraes frases en español

 
Vinicius de Moraes fue comunista, hippy ya en edad madura, se casó ocho veces, tuvo todas las mujeres que quiso, cantó al amor humano y sensual como pocos, e incluso se permitió decir que, si Dios le concediese la posibilidad de nacer de nuevo después de muerto a esta vida, le pediría a Él un principal deseo, a saber, nacer con un pene más grande. Y sin embargo, no tengo entendido que ni él ni ninguno de los grandes artistas de la MPB (música popular brasileña, de la que soy un aficionado entusiasta), casi todos alejados de la fe católica, y acaso mundanizados, hayan pedido que se retire ese monumento emblemático del Brasil, el Cristo Redentor; ahora que lo digo, sobre el surco de estas líneas de forista, no recuerdo si de Río de Janeiro o de Sao Paulo, gran megalópolis fundada, entre otros misoneros, por el prócer jesuita canario Beato José de Anchieta, apóstol del Brasil.Resultado de imagen de cristo redentor

 
Yo creo que en España no estamos pasando tres pueblos y un poco más con rendir pleitesía a un laicismo excluyente y descaradamente paganizante empeñado en borrar todo rastro de presencia de lo cristiano en la sociedad. Porque, Dios mío, ¿a quién puede molestarle, de verdad, una imagen como ese Cristo, que ni siquiera procede, tengo entendido, de la época de la dictadura de Franco?Resultado de imagen de vinicius de moraes frases en español

 
Todo esto me parece una pasada, la verdad, desde esta fecha de 12/02/2010 en Infocatólica como Azarías, hasta este 25/05/2018, sintiendo que la presencia del monumental Cristo Redentor presidiendo la ciudad de Río de Janeiro en Brasil, con todo lo que ello comporta de aceptación de la fe católica, no me ha impedido pasar algunos de mis momentos musicales más inolvidables o memorables escuchando las antológicas grabaciones de MPB en La Fusa, Argentina (enlatadas, digo, yo era un bebé cuando se grabaron allá por 1970).Resultado de imagen de vinicius de moraes la fusa
 
 
Luis Henríquez Lorenzo: profesor de Humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social. 
 
"Desde cuando alcanzamos los 5.000.000 de parados"

 
 
 
De la polverada que siguen levantando las palabras del obispo D. Antonio Algora, acaso las que más me sigan molestando a mí mismo son las de todos aquellos ciudadanos que, considerándose a toda hora a sí msmos como muy progresistas, se permiten arremeter contra el actual obispo católico de Ciudad Real, a la vez que defienden que lo verdaderamente progresista, o algo sí, es que en efecto parlamentarios y senadores sigan gozando de no pocos privilegios. Como si no pasara nada en este país, esto es, como si no hubiese una crisis que va a provocar, con casi total probabilidad, que a mitad de año 2010, allá por el estío, en España alcancemos los 5.000.000 millones de parados, que se dice pronto.Resultado de imagen de parados en España

 
 
Vamos, el mundo al revés: como un calcetín vuelto del revés; como un árbol con las raíces al aire y las hojas y frutos y ramas enterrados en la tierra...

 
 
Yo tenía entendido -y lo sigo teniendo, pese a los dirigentes de la izquierda que nos gobierna-, que ser socialista exige comportarse permanentemente de forma ética, solidaria, generosa, altruista... El movimiento obrero lo entendió así: "Ser solidario es compartir hasta lo necesario para vivir, no las sobras".Resultado de imagen de parados   en  españa

 
 
El papa Juan Pablo II se hace eco de la enseñanza del movimiento obrero en uno de los números de su Sollicitudo Rei Socialis. Los santos y santas, durane dos mil años, lo han entendido así (pobreza, desprendimiento, solidaridad, compartirlo todo: Martín de Tours, Francisco e Asís, Carlos de Foucault...). Gloriosos socialistas como Bruno Alonso y Julián Besteiro, acaso también.

 
 
Pero no parecen entenderlo así los socialistas de hoy (llámense José Bono, Pedro Zerolo, Juan Fernando López Aguilar, Jerónimo Saavedra, Fernando Bayona, etcétera: tanto monta monta tanto...). ¿Será porque no son socialistas de verdad?
 
 
 
Desde luego, del 12/02/2010 en que escribí esta nota en Infocatólica hasta nuestros días (25/05/2018), nada ha cambiado la cosa.

 
25/05/2018. Luis Henríquez Lorenzo: profesor de Humanidades, educador, escritor, bloguero, militante social.