Mostrando entradas con la etiqueta la "buena vida" de algunos eclesiásticos católicos.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la "buena vida" de algunos eclesiásticos católicos.... Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2014

"El 'chabolo" de Tarcisio (cardenal Bertone)"

Un cardenal o purpurado (el salesiano italiano Tarcisio Bertone) que desea vivir su retiro (con 79 años, está a punto de no contar como candidato para poder ser elegido papa en un eventual cónclave) muy regaladamente -según parece-: se ha hecho reformar un ático de alrededor de 700 metros cuadrados; igual por "añoranza" de la fastuosidad del Vaticano, que tanto ha frecuentado en los últimos años... Y el papa Francisco, que aboga por una Iglesia pobre -el Papa aboga, en efecto, pero yo al menos creo comprobar que todo sigue bastante igual: poca militancia, mucha burocracia-, al parecer de algunos medios de comunicación de masas le habría  hecho llegar o saber su descontento a propósito de ese "lujazo" cardenalicio. Aunque igual no es tan extenso el ático, ni tan lujuso, ni siquiera lujuso, igual es sencillo...



Sin embargo, a la Iglesia católica le siguen creciendo los enanos: docentes de la escuela católica que no son militantes o evangelizadores ni nada que se les parezca; docentes de Religión católica en la escuela pública que no saben lo que implica ser militante ni parecen (por sus obras) tomarse en serio el ideal católico de familias abiertas a la vida; feministas proaborto que se desempeñan como técnicas de Cáritas y otras organizaciones católicas... En tanto a mí, pecador y falible pero militante deseoso de fidelidad al Evangelio, la Tradición y el Magisterio (debe ser la quincuagésima vez que lo denuncio en escritos de este mi blog, qué digo quincuagésima, ¡más!, para hartazgo y desesperación de mis lectores), con cierta formación humanística interdisciplinar, con deseos de formar una familia cristiana militante abierta a la vida, y con altas dosis de idealismo que me llevó a renunciar voluntariamente a un trabajo cuando ingresé en el Seminario Diocesano de Canarias en el año 2002, me pagan con la indiferencia, el rechazo, el ninguneo, el desprecio, o hasta la difamación, desde dentro de la Iglesia misma...
idem supra




De modo que esta es "también", y además en gran medida, la Iglesia. Y pobre de ti si te quejas: es muy probable que te difamen, o marginen, o rechacen, santo padre Francisco, como acabo de adelantar. Que es justo lo que han hecho con servidor mediocres e hipcritas de la talla de monseñor Cases Andreu, Hipólito Cabrera, etcétera. Hipócritas: ustedes me han despreciado como a agua sucia, y empero la diócesis que ustedes pastorean no puede estar más saturada de trepas, burócratas, figurones, enchufados, antinatalistas, mediocres, desencarnados, mundanizantes...  


Vivir para ver, y para sufrir. Todo ello -querría decirlo, aclararlo- con independencia del chabolo que se ha hecho reformar, según información de que dispongo, el cardenal Bertone, su eminencia salesiana Tarcisio -ni que recordar que uno de los jerarcas más influyentes de la Iglesia en los últimos lustros-, porque  a estas alturas pocas movidas intraeclesiales me sorpreden ya, y porque igual su eminencia Tarcisio Bertone no es mal tipo, por más que de él se digan tropelías, sapos y culebras, y porque en última instancia me trae al pairo su lugar de residencia, en vista de las urgencias y proyectos de mi vida. 


(Si Tarcisio Bertone fue un mal secretario de Estado del Vaticano, empeñado en no ser transparente en el espinoso y dramático asunto de los escándalos de abusos sexuales de religiosos y del clero católicos, y si tampoco estuvo a la altura que de él se esperaba en el asunto "Vatileaks" (filtración pública y robo de documentos papales)... allá este propincuo jerarca con su conciencia; en realidad, la crisis de fe y de credibilidad de la Iglesia católica es un asunto inmensamente más importante que el conjunto de los aciertos y errores del cardenal Bertone).



Y por además otro porque: desde que he descubierto lo bien que combina o concierta simultanear a W. A. Mozart con Duke Ellington... 




21 de abril, 2014.


Luis Henríquez: profesor de humanidades, escritor, bloguero, educador, militante social.